Inicio de la página
Bibliotecas Públicas
Biblioteca Pública Municipal No. 217 de Calkiní
Actualización: 04/08/2020
Fotogalería
Actividades de la Biblioteca Pública No. 217
 

La Biblioteca Pública Municipal No. 217 se funda el 4 de agosto de 1945, siendo alcalde Vidal Rivero Medina, y gobernador Eduardo Lavalle Urbina. Se instala en un local que ahora ocupan direcciones de área en el palacio municipal; luego se lleva a la casa de unas hermanas de apellido Alpuche, frente a la Presidencia, a donde regresa poco tiempo después.

Sus anaqueles contienen 682 volúmenes donados, cuyas páginas ilustran el pensamiento de sus lectores que asisten a ella en busca de nuevos conocimientos.

Biblioteca Pública de Calkiní (año 2008)
 
"Mis Vacaciones en la Biblioteca 2006"
 

Se nombra un patronato con el fin de velar por el mejoramiento del acervo cultural, que con el transcurso del tiempo crece y motiva a los maestros a cuidar de él, turnándose por días o semanas para darle la importancia requerida, pues la lectura siempre es de insoslayable interés.

El patronato se estructura de la siguiente manera: Presidente, Efraín Pérez Rodríguez; Secretario, Pastor Rodríguez Estrada; Tesorero, Pedro J. Maldonado. Años más tarde, se forma otro patronato, recayendo la responsabilidad en Gonzalo Baeza García, Rafael Arcila Sosa y Gonzalo Berzunza Sosa. Don Gonzalo Baeza es el encargado de atender esta institución por mucho tiempo; allí se jubila.

En 1974, Nilda Rodríguez Gutiérrez es nombrada administradora de la Biblioteca, que al no contar con local propio, se coloca en el edificio de la hoy Casa de Cultura, el 2 de septiembre de 1981, por autorización del alcalde Mario Berlín Mijangos.

El 14 de octubre del mismo año, se tiene la visita de Eugenio Munguía y Berenice Calderón Rodríguez, quienes informaron que la Biblioteca ya forma parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, la cual envía nuevo material para enriquecer el catálogo. Estos libros son dispuestos para el público el 16 de agosto de 1985, en la Casa de la Cultura. A mediados de 1988, Clara Elena Lara González ingresa como auxiliar de la profesora Nilda.

Ante el espacio reducido para la consulta cómoda, la Biblioteca Municipal se traslada a su actual sitio, inaugurado el 30 de noviembre de 1988*, siendo Gobernador del Estado Abelardo Carrillo Zavala, y Presidente de Calkiní, Rubén Uribe Avilés, quien se preocupa por adquirir el terreno en la calle 22 s/n, frente a la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria. *En la fachada de la Biblioteca hay una placa que tiene la fecha de construcción: 24 de noviembre de 1988.

Una gran parte de los libros iniciales se quedan en su anterior recinto, donde algunos de ellos desaparecen a través de los días; otros se deterioran. En el año 2000 cuenta con 6,017 volúmenes.

Esta biblioteca tiene una capacidad para recibir a 50 personas en su interior; consiste en un edificio de siete piezas: una (dividida en dos partes) para consulta general, una sala infantil, una sala de recepción, una pequeña bodega, una administración y dos baños. La Biblioteca Municipal ofrece el servicio de préstamo a domicilio, para quienes cuentan con su credencial, solicitada con anticipación. En vacaciones se imparten cursos de lectura, creación literaria (cuento, poesía, etc.), dibujo y otros tópicos de índole formativo y de recreación para niños.

 
"Mis Vacaciones en la Biblioteca 2013"
 

En marzo de 2005, se pone en funcionamiento el Módulo de Servicios Digitales bajo la responsabilidad de Alejandro Mijangos Alcocer, quien es sustituido por Felipe Cocón Huchín. En el trenio de Jorge Cocón Collí (2006-2009), Rosa Cecilia Pool Moo se hace cargo de este apartado.

El 21 de julio de 2006, Clara Elena González informa que el acervo bibliográfico es de 7,000 volúmenes, aproximadamente, registrados en la Red Nacional de Bibliotecas.

Los horarios de la biblioteca (en julio de 2006) son de 9:00 a 12:30 hrs., y de 16:00 a 19:30 hrs., de lunes a viernes.

Después de la jubilación de la maestra Nilda, la responsabilidad recae en Clara Elena Lara González, quien organiza actividades y labores en este centro cultural que cuenta con 7,319 libros y 123 revistas.

Con el aumento acelerado de la población, el espacio es insuficiente. Los estudiantes, en la mayoría de las veces, no encuentran el material bibliográfico para realizar sus tareas. Por eso es necesario que las autoridades correspondientes soliciten volúmenes especializados en diversos temas, ya que en la ciudad existen muchas escuelas de los niveles medio superior y superior, en las que no se satisface totalmente este aspecto.

 
Información del 16 de julio de 2008.
 
* * * * * * * * * *
 

El 12 de septiembre de 2015, es inaugurada la Biblioteca Modelo "Profr. Nicolás Canto Carrillo" en la avenida Ramón Berzunza Herrera (barrio Kilakán), que recibe nuevo acervo y parte del anterior.

El 17 de febrero de 2016, el Archivo Municipal se traslada al edificio que deja la Biblioteca No. 217.

 
Biblioteca Modelo "Profr. Nicolás Canto Carrillo". Calkiní, 12 de septiembre de 2015.
 
 
Fuente: Los ojos de Ah-Canul. Reseñas y Comentarios, 2000-2020. Santiago Canto Sosa. Calkiní, Campeche / Fotos: Santiago Canto Sosa.