|
|
Presentación |
|
"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros": Hermanos,
en este tiempo de Cuaresma, la Iglesia a través de la liturgia
nos recomienda a practicar la verdad de la caridad. Esto consiste en amar
a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos
por amor y debemos amarle porque es infinitamente bueno. Ahora bien, nos
podemos hacer una pregunta, ¿por qué debemos amar a Dios
sobre todas las cosas? Le debemos amar con un amor total, porque de Él
hemos recibido la vida y cuanto tenemos, pues Él es nuestro creador,
el supremo bien y Dios único y por ser hechura suya, de Él
dependemos y por lo mismo Él tiene un dominio universal sobre toda
la creación. Quiere decir que debemos estar dispuestos a perder
el dinero, la salud e incluso la vida antes que ofender a Dios. Y ¿Cómo
debemos corresponder ahora nosotros a tan grande amor? ¿Qué necesitamos para amar a Dios sobre todas las cosas? Necesitamos tener y practicar estas virtudes: la fe, la esperanza y la caridad, o sea: 1º.-
Creer en Dios; pues si no, no lo amaríamos. La fe es muy necesaria,
ya que de esa manera sometemos nuestro entendimiento y nuestra voluntad
a lo que Él nos dice. P. Chepe (A.M.D.G.)
|
|
|
Caridad, Virtud Teológica |
|
|
Por J.A.V.
La tercera y mayor de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo (1 Cor. 13,13), usualmente llamada CARIDAD, se define como: un hábito divinamente infundido, que inclina al humano a amar a Dios por Él mismo, sobre todas las cosas, y al hombre por amor a Dios. C.C. 1823 Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo (Jn. 13, 34). Amando a los suyos "hasta el fin" (Jn. 13,1), manifiesta el amor del Padre que ha recibido. Amándose unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que reciben también en ellos. Por eso Jesús dice "Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor (Jn 15,9). 1825. La Caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa, Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta. 1826 "Si no tengo caridad -dice el apóstol San Pablo- nada soy..." Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma..." sino tengo caridad, nada me aprovecha (1 Co. 13, 1-4) 1828. "La práctica de la vida moral animada por la caridad da al cristiano la libertad espiritual de los hijos de Dios. Este no se halla ante Dios como un esclavo, en el temor servil, ni como el mercenario en busca de un jornal, sino como un hijo que responde al amor del "que nos amó primero" (1Jn. 4,19). 1829 La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión: La culminación de todas nuestras obras es el amor. Ese es el fin; para conseguirlo, corremos; hacia él corremos; una vez llegados, en él reposamos (San Agustín. Ep.Jon. 10,4).
|
|
|
Avisos
Parroquiales
|
|
|
Lugar
Premio Número
Responsables
de la Organización y Coordinación CALENDARIZACIÓN Fecha
Grupos Apostólicos Nota: Se invita a toda la comunidad parroquial y grupos apostólicos, para que participen cada viernes en estas vía crucis, que se llevarán a cabo después de la misa de siete de la noche.
|
|