Volver a la portada
Ejemplar No. 5/domingo 6 de abril de 2003/Año III

 

Presentación

"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros":

Hermanos, en este tiempo de Cuaresma, la Iglesia a través de la liturgia nos recomienda a practicar la verdad de la caridad. Esto consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor y debemos amarle porque es infinitamente bueno. Ahora bien, nos podemos hacer una pregunta, ¿por qué debemos amar a Dios sobre todas las cosas? Le debemos amar con un amor total, porque de Él hemos recibido la vida y cuanto tenemos, pues Él es nuestro creador, el supremo bien y Dios único y por ser hechura suya, de Él dependemos y por lo mismo Él tiene un dominio universal sobre toda la creación. Quiere decir que debemos estar dispuestos a perder el dinero, la salud e incluso la vida antes que ofender a Dios. Y ¿Cómo debemos corresponder ahora nosotros a tan grande amor?
Dios mismo nos lo dice: "Con todo el corazón, con todas vues
tras fuerzas...". "Si me amáis, guardad mis mandamientos" (Jn. 4,23).

¿Qué necesitamos para amar a Dios sobre todas las cosas? Necesitamos tener y practicar estas virtudes: la fe, la esperanza y la caridad, o sea:

1º.- Creer en Dios; pues si no, no lo amaríamos. La fe es muy necesaria, ya que de esa manera sometemos nuestro entendimiento y nuestra voluntad a lo que Él nos dice.
2º.- Esperar en Dios; porque Él nos ha prometido la salvación o vida eterna (1 Jn. 2,25).
3º.- Amar a Dios; es tributarle culto por ser, como hemos dicho, el sumo bien, nuestro creador y redentor. A Él debemos amarle internamente por estos actos de fe, esperanza y caridad; y también externamente, porque tanto el cuerpo como alma es obra de Dios, y por tanto, uno y otra deben significar a Dios su rendimiento.

P. Chepe (A.M.D.G.)

 

Volver

 

Caridad, Virtud Teológica

Por J.A.V.

 

La tercera y mayor de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo (1 Cor. 13,13), usualmente llamada CARIDAD, se define como: un hábito divinamente infundido, que inclina al humano a amar a Dios por Él mismo, sobre todas las cosas, y al hombre por amor a Dios.

C.C. 1823 Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo (Jn. 13, 34). Amando a los suyos "hasta el fin" (Jn. 13,1), manifiesta el amor del Padre que ha recibido. Amándose unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que reciben también en ellos. Por eso Jesús dice "Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor (Jn 15,9).

1825. La Caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactanciosa, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal; no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa, Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta.

1826 "Si no tengo caridad -dice el apóstol San Pablo- nada soy..." Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma..." sino tengo caridad, nada me aprovecha (1 Co. 13, 1-4)

1828. "La práctica de la vida moral animada por la caridad da al cristiano la libertad espiritual de los hijos de Dios. Este no se halla ante Dios como un esclavo, en el temor servil, ni como el mercenario en busca de un jornal, sino como un hijo que responde al amor del "que nos amó primero" (1Jn. 4,19).

1829 La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión: La culminación de todas nuestras obras es el amor. Ese es el fin; para conseguirlo, corremos; hacia él corremos; una vez llegados, en él reposamos (San Agustín. Ep.Jon. 10,4).

 

Volver

 

 
Avisos Parroquiales

 

A las parejas que deseen contraer el sacramento del matrimonio, se les invita a la catequesis prematrimonial que dará inicio el día 5 de abril, a partir de las 7:00 p.m., en el anexo de la Parroquia.

Lista de aseo (abril): Lunes 7: Catequesis Pre-sacramental. Miércoles 9: Catequesis Pre-matrimonial. Viernes 11: M.F.C.

La escuela KEKAKO te invita a tomar el Curso Emaús, a partir del 7 al 10 de abril, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en un anexo de la Parroquia.

Confesiones en la Foranía-Decanato-Maya Norte: Lunes 7 de abril: Nunkiní. Martes 8: Bécal. Miércoles 9: Hecelchakán. Jueves 10: Dzitbalché. Viernes 11: Calkiní.

Reunión de Comisión de Pastoral, el 7 de abril.

El Seminario de Campeche agradece su apoyo y su participación en la rifa entre amigos, celebrada el 14 de mar-zo, siendo los números premiados:

Lugar Premio Número
1º $100,000.00 33372
2º $50,000.00 01900


Reunión de miniequipos, el 9 de abril, a las 8:00 p.m.

A las parejas que deseen contraer el sacramento del matrimonio, se les invita a la catequesis de legitimación, que dará inicio el día 10 de abril, a partir de las 8:00 p.m., en el anexo de la Parroquia.

Aviso: Se invita a todos los grupos apostólicos y público en general a participar en los talleres de la democracia, que se llevarán a cabo los sábados 5 y 12 de abril. Para Grupos y Movimientos es de carácter obligatorio.

Se invita a todos los niños de 8 a 12 años de edad, a vivir la Pascua Infantil, del 13 al 19 de abril, en el Auditorio Municipal. Más información, con los jóvenes de Pascua.

Se invita a todos los niños, adolescentes y jóvenes, a tomar el Retiro de Pascua, del 13 al 20 de abril, en los siguientes locales: Comisaría Ejidal: Jóvenes (de 18 a 25 años de edad). "Reyde": Adolescentes (de 15 a 17 años). ¡Xto. Vive!

Las inscripciones para los bautizos del día 20 de abril, van a ser el lunes 14, a las 5:00 p.m., martes 15 y miércoles 16, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.

Responsables de la Organización y Coordinación
del Vía Crucis de la Parroquia

CALENDARIZACIÓN

Fecha Grupos Apostólicos
Viernes 11 de abril RENOVACIÓN - COLECTORAS - ACCIÓN CATÓLICA

Nota: Se invita a toda la comunidad parroquial y grupos apostólicos, para que participen cada viernes en estas vía crucis, que se llevarán a cabo después de la misa de siete de la noche.

 

Volver