Volver a la portada
Ejemplar No. 16/domingo 22 de junio de 2003/Año III

Presentación

"Que la Gracia de Jesús permanezca con todos vosotros":

Juan el Bautista nació en Judea seis meses antes de que naciera Cristo. Fue milagroso su nacimiento, porque un ángel lo anunció a sus padres ya ancianos. Seguramente que recibió una esmerada educación al estilo judío, puesto que su padre, Zacarías, era un sacerdote israelita. Éste, inspirado por el Espíritu Santo, había vaticinado que Juan "Sería profeta del Altísimo e iría delante del Señor para preparar sus caminos" (Lc. 1,76).

Siguiendo su vocación profética extraordinaria, Juan se retiró desde muy joven al desierto, en donde llevó una vida de gran austeridad: vestía pieles de camello, se alimentaba de langostas y miel silvestre y, sobre todo, vivía entregado a la oración.

Muy pronto, hacia el año 26 ó 27 de nuestra era, comenzó a preparar la sincera conversión a Dios, no sólo a los pecadores declarados y públicos, sino también a los encubiertos, que se consideraban intachables, como los fariseos y doc-tores de la Ley. "Convertíos, pues llega el reino de los cielos" (Mt. 3,2).

Las muchedumbres acudían a es-cuchar su predicación y en señal de sincera conversión se hacían bautizar, es decir, que recibían de manos de Juan un baño en las aguas del Jordán, para simbolizar el sincero deseo de purificarse de sus pecados.

También Jesucristo fue a hacerse bautizar por Juan. Este iluminado por el Espíritu Santo, lo reconoció como quien era, el Mesías, el hijo verdadero de Dios.

Tembloroso, el Bautista se negaba a bautizarlo. Pero Jesús insistió por su profunda humildad y Juan se resignó a bautizar a Jesús.

El nombre de Juan en hebreo significa "Dios hace misericordia". Es el único santo a quien se le conmemora en su nacimiento, al igual que la Virgen María, y también el 29 de agosto en su martirio.

 

P. Chepe (A.M.D.G.)

 

Volver

 

Juan Bautista

Por J.A.V.

Y, en efecto, en el Jordán estaba Juan, conocido también como el Bautista, porque bautizaba con agua llamando a la purificación de los pecados y preparando la venida del Mesías:

"He aquí que yo envío a mi mensajero, para que te preceda, y prepare tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas" (Is).

"Apareció Juan Bautista en el desierto predicando un bautismo de penitencia para perdón de los pecados. Y acudía a él toda la región de Judea y todos los habitantes de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados. Juan llevaba un vestido de pelos de camello y un ceñidor de cuero a la cintura, y comía langostas y miel silvestre.

Y predicaba diciendo: Después de mí viene el que es más poderoso que yo, ante quien yo no soy digno de inclinarme para desatar la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado en agua, pero él os bautizará en el Espíritu Santo" (Mc).

Su origen era públicamente conocido: era el hijo de Zacarías, sacerdote del Templo, y de Isabel. Concebido en la ancianidad de ambos, en circunstancias extrañas, como la mudez del padre cuando servía en el culto del Templo. Los que habían sido testigos comentaban: "Pues, ¿qué va a ser de este niño?". Y su padre Zacarías, al recuperar la palabra, había pronunciado unas palabras proféticas en las que decía del niño:

Su predicación comenzó poco antes de comenzar la vida pública de Jesús. Acudían multitudes para que les bautizara y les hablase. Es significativo que también acudiesen a escucharle publicanos, fariseos y soldados. A cada uno adapta la verdadera penitencia según su posición en la vida, según su trabajo.

El mismo aspecto del Bautista era una lección de austeridad; vivía lo que enseñaba con una coherencia que atraía a los mejores y escandalizaba a los hipócritas, que le criticaban por exagerado.

Sin embargo, no se envanecía de su popularidad y repetía constantemente: "Yo os bautizo con agua; pero viene uno que es más poderoso que yo, a quien no merezco desatar las correas de sus sandalias; ése os bautizará en Espíritu Santo y fuego. Tiene el bieldo en su mano para limpiar su era y recoger el trigo en su granero y la paja la quemará en fuego inextinguible" (Mt).

Los sacerdotes y levitas también habían acudido a Juan Bautista para preguntarle: "¿Quién eres tú?", y ante su contestación no soy el Mesías, ni Elías, ni un profeta insistían: "¿Quien eres para que demos una respuesta? ¿Qué dices de ti?" a lo que Juan respondía con palabras del profeta Isaías anunciadoras de un precursor mesiánico: "Yo soy la voz del que clama en el desierto: enderezad el camino del Señor".

Los fariseos no se conformaban, pues querían saber el significado de su bautismo de agua, pero Juan repetía: "Yo bautizo con agua; en medio de vosotros está el que vosotros no conocéis, el que viene detrás de mí, a quien no soy digno de desatar la correa de su sandalia" (Jn).

Juan había sido detenido y encarcelado en la fortaleza de Maqueronte en la región de Perea. Herodes, sin embargo, "hacía muchas cosas por el consejo de Juan, pues le oía con gusto" (Mc). Rara circuns-tancia en la que se combinan la injusticia y el respeto. Este Herodes era hijo de Herodes el Grande, que había muerto dos años después de ordenar la matanza de los inocentes en Belén.

Juan fue la voz de la conciencia en aquella relación de adulterio público, y denunció, también en público que aquella unión era ilegal e inmoral. Herodes se indignó y le detuvo, pero a pesar de la insistencia de Herodías, no se atrevió a matarle, por su talante supersticioso. Simplemente amordazó su voz.

Cuando, de repente, sale a bailar Salomé, la hija de Herodías. En medio de su embriaguez, Herodes hace un juramento extraño. "Pídeme lo que quieras", "te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino".

En medio de su embriaguez, Herodes hace un juramento extraño. "Pídeme lo que quieras", "te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino". "Quiero que ahora mismo en esta bandeja la cabeza de Juan, el Bautista"

Con esta muerte Herodes se puso al pueblo en contra. Aretas, el padre de la esposa repudiada, se vengó invadiendo su reino, destruyendo y arruinando palacios. Herodes acabó huyendo a las Galias con Herodías, donde murió.

 

Fuente:

Volver

 

 
Avisos Parroquiales

 

Todo el mes de junio se recibirán los sobres del diezmo.

Lista de aseo (junio): Lunes 23: Jufra. Miércoles 25: Colectoras. Viernes 27: Jornadas.

El Movimiento Familiar Cristiano invita a todos los matrimonios a inscribirse al Curso Básico de Formación. Mayores informes con Mario Can y Eugenia. Tel. 3-77-81.

La persona que encontró una llave en la moto del Padre "Chepe", favor de devolverla en la oficina o con el Padre. Gracias.

28 de julio, Misa de Primeras. Comuniones de Adolescentes; a las 8:00 a.m.

Reunión de Consejo Pastoral, el 2 de julio, a las 8:00 p.m.

Las parejas que deseen tomar las pláticas pre-matrimoniales, que darán inició el 28 de junio del presente año, favor de anotarse en la oficina parroquial.

Pláticas de XV años el 28 de junio, de 4:00 a 8:00 p.m.

Invitación a la Peregrinación Parroquial a Ciudad del Carmen, el día 5 de julio. Anotarse con las Legionarias o con la maestra Chari Blanqueto. Pasaje $200.00. Anticipo $100.00.

MISAS EN LAS CAPILLAS DE LOS BARRIOS
JULIO

Miércoles 2 de julio La Fátima
Jueves 3 de julio San Ignacio de Loyola (Kilakán)
Viernes 4 de julio San Isidro
Martes 8 de julio San Miguel Arcángel

* Todas las Misas serán a las 5:00 p.m.
* Se seguirán con la norma de 20 asistentes mínimo para que se lleve a cabo la Misa, por lo que hay que invitar con dedicación a la gente.
* El sacristán o la persona indicada para ello, deberá dar llamadas para que la gente asista; también preparar las cosas necesarias para que la Misa se lleve a cabo.
Atentamente:
El Párroco, Pbro. José de los S. Zaldívar Ahumada