|
|
Presentación |
|
"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros": Hermanos, dentro de tres días, para ser más exactos el día 19, se celebra a Sn. José, que por tradición histórica se le ha considerado patrono de los seminarios y no puede ser una excepción el nuestro, ya que lleva el mismo nombre. Es por eso que en esta ocasión abordaré sobre esta gran institución. La comunidad educativa del seminario se articula en torno a los diversos formadores: El rector, el director o padre espiritual, los superiores y los profesores. Ellos se deben sentir profundamente unidos al obispo, al que, con diverso título y en modo distinto repre-sentan, y entre ellos debe existir una comunión y colaboración convencida y cordial. La presencia del obispo tiene un valor particular, no sólo porque ayuda a la comunidad del seminario a vivir su inserción en la Iglesia particular (diócesis) y su comunión con el pastor que la guía, sino también porque autentifica y estimula la finalidad pastoral, que constituye lo específico de toda la formación de los aspirantes al sacerdocio. El seminario menor podrá ser también en la diócesis un punto de referencia de la pastoral vocacional, con oportunas formas de acogida y oferta de informaciones para aquellos adolescentes que están en búsqueda de la vocación o que, decididos ya a seguirla, se ven obligados a retrasar el ingreso al seminario por diversas circunstancias, familiares o escolares. En conclusión, el seminario es por tanto una comunidad eclesial educativa, más aún, es una especial comunidad educativa y lo que determina su fisonomía es el fin específico, o sea, el acompañamiento vocacional de los futuros sacerdotes y por tanto el discernimiento de la vocación, la ayuda para corresponder a ella y la preparación para percibir el sacramento del orden con las gracias y responsabilidades propias por las que el sacerdote se configura con Jesucristo cabeza y pastor. ¡Roguemos
por nuestro seminario! P. Chepe (A.M.D.G.)
|
|
|
Conversión |
|
|
Por J.A.V. El seminario pretende ser una opción que ayude al joven a desarrollarse en un camino de fe, de tal modo que responda a las perspectivas que la misma época nos presenta. Considerando las necesidades de la formación que presentan los alumnos del Seminario, y atendiendo a las exigencias doctrinales para su formación, se hace necesario acompañarlos, mediante programas completos y progresivos que les faciliten el desarrollo físico, psicológico, sexual y social de su persona. Estos programas buscan abarcar cuatro áreas de formación en cada una de las etapas del Seminario que son prioritarias a saber: humana, espiritual, intelectual y pastoral. El Curso Introductorio es una etapa previa a la formación sacerdotal en el Seminario Mayor, en la que mediante un discernimiento deciden abrazar su vocación, mediante un proceso de conversión, de catequesis mistagógica, de maduración e integración de la propia personalidad, de acompañamiento personal y comunitario. "Se suele decir que el Seminario es para un Obispo la 'pupila de sus ojos'. El hombre defiende las pupilas de sus ojos porque le permiten ver. Así, en cierto modo, el Obispo ve su Iglesia a través del seminario, porque de las vocaciones sacerdotales depende gran parte de la vida eclesial. La Gracia de numerosas y santas vocaciones. La alegría del Obispo es grande cuando el Señor da vocaciones a su Iglesia. Toda vocación sacerdotal es un gran misterio". Dios nos bendice regalándonos en nuestra comunidad el Curso Introductorio. Oremos por los seminaristas y demos gracias a Dios por este regalo. Cooperemos en la Colecta para el Seminario y mucha suerte en la rifa del los diez mil pesos a beneficio del seminario el día 14.
Fuente: "Juan Pablo II de la serie Don y Misterio".
|
|
|
Avisos
Parroquiales
|
|
|
Responsables
de la Organización y Coordinación CALENDARIZACIÓN Fecha
Grupos Apostólicos Nota: Se invita a toda la comunidad parroquial y grupos apostólicos, para que participen cada viernes en estas vía crucis, que se llevarán a cabo después de la misa de siete de la noche.
|
|