|
|
Presentación |
|
"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros": A este domingo la Iglesia lo llama oficialmente de "Ramos", pero añadiendo "en la Pasión del Señor": Esta celebración es parte ya de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo: con su entrada triunfal a Jerusalén, se desencadena definitivamente su persecución a muerte. A algunos les parece contradictorio que se junte la lectura de la entrada triunfal del Señor Jesús a Jerusalén con la narración solemne de su Pasión. A otros les parece escandaloso que haya gente que desborde de júbilo aclamando a Cristo con vivas y aplausos y cantos festivos en el día en que se proclama su Pasión, tanto más que éste es el domingo en que la Iglesia invita a celebrar la Pasión del Señor, sabiendo que hay muchos que no van a poder participar en las celebraciones del Viernes Santo. Y sin embargo, la Iglesia quiere que así le hagamos: que mezclemos en este domingo el gozo y el dolor, porque así fue en la vida de Jesús y así sucede también frecuentemente en la vida de aquél los que aman y hacen el bien. El gozo del Domingo de Ramos es de por sí comparable a la alegría, empañada por tristeza, de aquel a quien sus hijos festejan en sus cumpleaños; pero que estando invadido de cáncer, sabe que tiene contados sus días. La fiesta del Domingo de Ramos es más bien comparable al gozo de aquel que triunfa, pero que sabe que su llegada y su éxito le ocasionaron la envidia y la persecución de otros; es también como la alegría que experimenta una madre que salva a su hijo, pero que sabe que, al salvarlo, ella va a enfermar y morir. Jesús
defendió al hombre contra la ley, lo dignificó más
que al templo y a las prácticas religiosas. Sufrir por haber
hecho el bien y sufrir para hacer el bien. Vida y muerte: muerte y resurrección:
eso es el misterio pascual. P. Chepe (A.M.D.G.)
|
|
|
Domingo de Ramos |
|
|
Por J.A.V. Aunque este domingo es conocido por muchos como Domingo de Ramos, el Evangelio que escuchamos es la narración de la Pasión y muerte de Jesús. La razón de esto es por que el próximo domingo se celebrará la Resurrección y para poder hablar de Resurrección el próximo domingo, en éste se tiene que leer de la Pasión. Bien hagamos unas breves reflexiones sobre el Domingo de Ramos LA CONTRADICCIÓN DE LOS HOMBRES: ¡HOSSANNA! Y ¡CRUCIFÍCALO! CON SU SUFRIMIENTO SALVARÁ A MUCHOS. 1.- Cuando vamos a comenzar a revivir la Semana Santa, la Liturgia nos previene, de que todo acabará bien: Todo va a tener un final feliz, la Resurrección. Por eso con la Procesión de los Ramos, celebrada con ritmo festivo, al aclamar a Cristo como el Hijo de David que viene en el nombre del Señor, adelantamos su Resurrección, proyectando sobre la pasión de la luz profética esperanzada de la victoria. 2.- "Decid a la hija de Sión: Mira a tu rey, que viene a ti humilde, montado en un asno" Mt. 21,1. En contraposición a los reyes victoriosos que hacían su entrada apoteósica en las ciudades conquistadas montando a caballo, Jesús entra como rey en la ciudad santa humildemente, montado en un asno, signo de que es manso y humilde de corazón, según la profecía de Zacarías (11,11). El asno no tiene pretensiones. El asno no es un animal de lujo, cuesta poco dinero. Y Jesús ni siquiera lo tenía, lo pidió prestado. No tenía ni casa ni dónde reclinar la cabeza. Como los lirios del campo y los pájaros, lo esperaba todo de la Providencia de su Padre. El asno es manso, lo resiste todo y es pacífico. Aclamado rey, pero sin soldados y sin armas, solo con amor.
|
|
|
Avisos
Parroquiales
|
|
|
|
|