|
|
|
|
Presentación |
|
|
Que la Gracia de Jesús, presente en la Eucaristía, esté con vosotros: Hermanos, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús constituye el corazón de todo el anuncio evangélico. Una de las profesiones de fe más antiguas y cortas dice lo siguiente: “Nosotros creemos que Jesús murió y resucitó” (ITES. 4, 14). El Calvario constituye el centro de la manifestación del amor de Dios; un amor que a los ojos humanos es locura y no disipa todas las dudas sobre el misterio de nuestra existencia terrena. No obstante, en la cruz y en la resurrección de Jesús, Dios nos dio la llave para interpretar toda nuestra vida y respondió todos nuestros interrogantes. Por eso, ésta es la razón por la cual la Semana Santa es el corazón de todo el año litúrgico y constituye el centro de todo el culto cristiano: En la Pascua; no sólo se hace memoria de la “hora” suprema, de la misión de Jesús, sino que también se celebra el nacimiento de los Sacramentos, a través de los cuales recibimos hoy día al amor de Dios y su salvación. En otras palabras, durante la Semana Santa no recordamos simplemente, a manera de representación, los acontecimientos históricos de la vida de Jesús que culminaron en su muerte y resurrección, sino que a través de las celebraciones litúrgicas de esta semana, especialmente, la acción de Dios se hace presente y operante y cada uno es invitado a “celebrar la Pascua”, es decir, a seguir a Jesús como los judíos siguieron a Moisés en la primera Pascua de la historia para alcanzar la tierra prometida. Hacer Pascua significa literalmente «Hacer el paso», con la gracia del mismo Jesús, de una vida asfixiante, desesperada, encerrada en si misma, a una vida oxigenada por el Espíritu y cuando esta caridad obra de par en par los corazones. Dios podrá entrar y llevar luz, alegría y la plenitud de vida que sólo Él puede dar. ¡Felices
Pascuas de Resurrección! P. José (A.S.J.)
|
|
|
Tema: Cuaresma |
|
|
Por Judith Avilez Vásquez
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con elDomingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua. Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. Domingo
de Ramos: Jueves
Santo: Viernes
Santo: Sábado
Santo o Sábado de Gloria: En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos. Domingo
de Resurrección o Domingo de Pascua: ¿Por
qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? En la fiesta de la Pascua, los judíos se reunían a comer cordero asado y ensaladas de hierbas amargas, recitar bendiciones y cantar salmos. Brindaban por la liberación de la esclavitud. Jesús es el nuevo cordero pascual que nos trae la nueva liberación, del pecado y de la muerte. Sugerencias
para vivir la Semana Santa Se puede organizar una pequeña representación acerca de la Semana Santa. Poner algún propósito concreto a seguir para cada uno de los días de la Semana Santa. Elaborar
unos cartelones en los que se escriba acerca de los días de la
Semana Santa y algunas ideas importantes acerca de cada uno de los días. Nota:
El tema es responsabilidad de quien lo firma.
|