Volver a la portada
Ejemplar No. 25 /domingo 2 de noviembre de 2003/Año III

Presentación

"Que la Gracia de Jesús permanezca con todos vosotros":

Estimados hermanos, nuevamente al comienzo de cada mes nos volvemos a encontrar por medio de este boletín. Muchos lo pueden tomar como sólo una manera de dar avisos, pero bien sabemos que el fin es de carácter pastoral, es decir aprovechar un momento de su tiempo para que conozcamos más la vida de nuestra parroquia. Así como deseamos estar enterados de los acontecimientos sociales, nosotros nos valemos de este boletín para informar sobre las actividades que realiza la Iglesia.

Quisiéramos comunicar muchas cosas, pero nos vemos en la ardua tarea de seleccionar lo que puede despertar el interés en ustedes. Es así como me lleno de tanta alegría decirles como decano y párroco que Dios mediante tendremos la visita del Nuncio Apostólico en nuestras tierras mayas. Dicha visita se llevará a cabo en la ciudad de Hecelchakán, el miércoles 26 de noviembre del presente año.

Todavía recordamos con gratitud aquella visita que nos hizo el Nuncio Justo Mullor García hace cuatro años y quien escribe da testimonio de ella. Pero ahora nos preparamos para recibir a Monseñor Giuseepe Bertello, nuevamente en el municipio antes mencionado. En esta ocasión será recibido por el Pbro. Basilio Ochoa López.

La visita anterior tuvo como objetivo "El encuentro con etnias"; en esta ocasión será con todas las personas relacionadas con la docencia (profesores activos y jubilados, etc.). Pero también presidirá una eucaristía con todo el pueblo de Dios. Hermanos, la visita del Nuncio debemos tomarla como una gran bendición de Dios a nuestra Diócesis de Campeche; por eso como Iglesias preparemos el gran acontecimiento.

P. José (A.S.J.)

Volver

 

Tema: El papel del Nuncio en la Iglesia

Por Judith Avilez Vásquez

 

El Derecho Canónico afirma, en el canon 362, que el "Sumo Pontífice tiene el derecho natural e independiente de nombrar y enviar a sus Legados, sea ante las Iglesias particulares en las diversas naciones, sea ante los estados o autoridades públicas".

Por ello, la Santa Sede se ha servido, en el curso de los siglos, de instrumentos e instituciones diversas para ejercitar tal derecho que, con el cambio de las circunstancias históricas, políticas y eclesiales, han tenido evoluciones o cedido el paso a nuevos institutos.

La primera forma del derecho de legación por parte del Romano Pontífice, ha sido el envío de legados al Concilio. Otras figuras han sido los Vicarios Apostólicos, unidos al título de una eminente sede episcopal y constituidos durante los primeros siglos para representar establemente al Papa ante los Obispos de una región; los Apro-crisiarios (legados eclesiásticos acerca del imperio griego), representantes permanentes ante el Emperador de Oriente. A partir del siglo XVI, fue con-solidada la representación ante las autoridades estatales a través de legaciones establemente constituidas denominadas Nunciaturas Apostólicas.

La tarea del Nuncio Apostólico tiene una doble dimensión: eclesial y diplomática. Los Legados pontificios que desarrollan contemporáneamente la función estable de representar al Romano Pontífice ante los Es-tados y frente a la jerarquía eclesiástica del lugar, son los Nuncios Apostólicos a los cuales por antigua costumbre confirmada, sea por el Congreso de Viena del 1815, sea por la Convención de Viena de 1961, se les reconoce el derecho a ser decanos del Cuerpo Diplomático, no sólo en los estados católicos, sino también en cualquier otro Estado.

Hasta 1990 se empleaba el título de Pro-Nuncio para los representantes que, desarrollando en todo las mismas tareas del Nuncio, no eran decanos. Pero se tomó la decisión de no utilizar más el título de Pro-Nuncio y de usar sólo el de Nuncio aún en los países en los cuales no se les conceda la precedencia.
En el mes de noviembre tendremos la visita del Nuncio Apostólico por esta región MAYA-NORTE; estemos pendientes de este acontecimiento que nos unirá como Iglesia, como pueblo de Dios; que sepamos ver en los signos de los tiempos las maravillas y gracias de nuestro Señor Jesucristo.
Preparemos nuestro corazón para recibir al representante del Papa en México, es una bendición que ojalá la aprovechemos para acrecentar el Reino de Dios.

El Santo Padre Juan Pablo II nombró, este 27 de diciembre de 2000, a quien será el Nuncio Apostólico en México; se trata de Monseñor Giuseppe Bertello, Arzobispo Titular de Urbisaglia, y que hasta ahora había fungido como Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones Especializadas, en Ginebra, y ante la Orga-nización Mundial del Comercio (OMC).

Monseñor Giuseppe Bertello nació en Foglizzo, Diócesis de Ivrea, en Italia, el 1º de octubre de 1942. Recibió la ordenación sacerdotal el 29 de junio de 1966. Fue nombrado obispo el 17 de octubre de 1987 y consagrado el 28 de noviembre de ese mismo año.

SEÑOR DE LA MISERICORDIA
¡¡EN VOS CONFÍO!!

 

Fuente: http://www.semanario.com.mx

Volver