|
|
|
|
Presentación |
|
|
"Que la Gracia de Jesús permanezca con todos vosotros": Estimados hermanos lectores, es una gran alegría para mí -en lo personal- cumplir con el deber de comunicar, por medio de este boletín mensual, aunque parece más prolongado nuestro encuentro: Hermano. El apóstol Sn. Pablo nos exhorta a que sepamos dar gracias a Dios en cada momento y creo que es el momento para elevar nuestros ojos a Dios y decirle gracias, porque con tu ayuda nuestro planeta tierra ha sabido dar la vuelta al sol, ya casi durante los 365 días de este año que está por terminar. Gracias, porque hasta estos momentos me conservan el don de la vida. También es importante que tomemos muy en cuenta que en este mes celebramos la gran fiesta cristiana de la Navidad, aunque anteriormente se le daba un sentido pagano con el nombre de “Natalis solis”, es decir, se celebraba el nacimiento de un nuevo sol. Sin embargo, la iglesia cristiana ha tomado esto como referencia para celebrar el nacimiento de Cristo. Por eso, ahora hablamos de la Navidad. Tal acontecimiento nos lo narra el Evangelio de Lucas en el capítulo 2,1-18 y que Escuchamos en la misa de nochebuena. Nosotros ahora como nuevo pueblo de Israel (Iglesia) se nos prepara en estos días para la venida de Cristo; de ahí el uso del término “Adviento”, que quiere decir llegada, venida. La palabra de Dios nos previene para que todo esto no termine en celebrarnos a nosotros mismos; por eso nos exhorta a tener cuidado de no caer en la embriaguez y en otros vicios, que haga que perdamos el verdadero sentido cristiano de la Navidad ya próxima. Por
eso quiero despedirme con todos mis fieles lectores, deseándoles
una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo”. Nos veremos
nuevamente en el 2004, si Dios nos lo permite.
P. José (A.S.J.)
|
|
|
Tema: Adviento |
|
|
Por Judith Avilez Vásquez
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad. Es un círculo de follaje verde; la forma simboliza la eternidad y el color la esperanza y la vida... Dios se hace presente en la vida de cada ser humano y de cualquier manera le hace sentir su amor y deseo de salvarle. La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. Actualmente hay inquietud por reavivar una costumbre muy significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo: El conjunto se sitúa cerca del altar o del ambón de la Palabra, si es en la Iglesia, o en un lugar adecuado si se utiliza en un ambiente familiar o escolar. En Navidad se puede añadir una quinta vela blanca, hasta el final del tiempo de Navidad y si se quiere se puede situar la imagen del Niño en relación con la corona: se tiene que ver que la Navidad es más importante que la espera del Adviento. La corona, que procede del Norte (países escandinavos, Alemania), tiene raíces simbólicas universales: la luz como salvación, el verde como vida, forma redonda como eternidad. Simbolismos que se vieron muy coherentes con el misterio de la Navidad cristiana y que pasaron fácilmente a los países del sur. Se ha convertido rápidamente en un simpático elemento complementario de pedagogía cristiana para expresar la espera de Cristo Jesús como Luz y Vida, junto a otros ciertamente más importantes, como son las lecturas bíblicas, los textos de oración y el repertorio de cantos. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia. El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos. ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. Esta es su triple finalidad: - Recordar el pasado: Celebrar y contemplar el nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vino y nació en Belén. Esta fue su venida en la carne, lleno de humildad y pobreza. Vino como uno de nosotros, hombre entre los hombres. Esta fue su primera venida. -
Vivir el presente: Se trata de vivir en el presente de nuestra vida
diaria la "presencia de Jesucristo" en nosotros y, por nosotros,
en el mundo. Vivir siempre vigilantes, caminando por los caminos del
- Preparar el futuro: Se trata de prepararnos para la Parusía o segunda venida de Jesucristo en la "majestad de su gloria". Entonces vendrá como Señor y como Juez de todas las naciones, y premiará con el Cielo a los que han creído en Él; vivido como hijos fieles del Padre y hermanos buenos de los demás. Esperamos su venida gloriosa que nos traerá la salvación y la vida eterna sin sufrimientos. En el Evangelio, varias veces nos habla Jesucristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el día ni la hora en la que sucederá. Por esta razón, la Iglesia nos invita en el Adviento a prepararnos para este momento a través de la revisión y la proyección: Revisión: Aprovechando este tiempo para pensar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y lo que vamos a hacer para ser mejores que antes. Es importante saber hacer un alto en la vida para reflexionar acerca de nuestra vida espiritual y nuestra relación con Dios y con el prójimo. Todos los días podemos y debemos ser mejores. Proyección: En Adviento debemos hacer un plan para que no sólo seamos buenos en Adviento sino siempre. Analizar qué es lo que más trabajo nos cuesta y hacer propósitos para evitar caer de nuevo en lo mismo. Algunas ideas para vivir el Adviento Algo que no debes olvidar: El adviento comprende las cuatro semanas antes de la Navidad. El adviento es tiempo de preparación, esperanza y arrepentimiento de nuestros pecados para la llegada del Señor. En el adviento nos preparamos para la navidad y la segúnda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo. Es un tiempo en el que podemos revisar cómo ha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida en relación con Dios y convertirnos de nuevo. Es un tiempo en el que podemos hacer un plan de vida para mejorar como personas. Cuida tu fe Esta es una época del año en la que vamos a estar “bombardeados” por la publicidad para comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invitados a muchas fiestas. Todo esto puede llegar a hacer que nos olvidemos del verdadero sentido del Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempo litúrgico con profundidad, con el sentido cristiano. De esta forma viviremos la Navidad del Señor ocupados del Señor de la Navidad.
Nota:
El tema es responsabilidad de quien lo firma.
|