Volver a la portada
Ejemplar No. 23 /domingo 7 de septiembre de 2003/Año III

Presentación

"Que la Gracia de Jesús permanezca con todos vosotros":

Hola! Hermanos en el Señor Jesús, una vez más me dirijo a ustedes para compartir lo referente a este mes. Y como todos saben es que nuestra nación mexicana celebra la gran fiesta de la Independencia.

Pensar en este acontecimiento tiene como objetivo aspirar a la libertad, quizá en muchas ocasiones hemos tenido la oportunidad de escuchar esta palabra, pero en sí, ¿qué es?

Sabemos que la vida del ser humano se ha convertido en una búsqueda permanente de libertad, en esta misión que el hombre se ha propuesto ha tropezado, ha caído y se ha levantado de nuevo. Por el ser humano, se ha convertido en clamor universal.

Unos buscan liberarse de un estilo de vida que los ha marcado y hecho prisioneros, encerrados en las cuatro paredes de la rutina, el desánimo, la pereza, el egoísmo. Otros buscan liberarse de esclavitudes con relación a la moda, las drogas, etc.

Algunos desean estar libres de prejuicios, de maneras de pensar y de ser, y así todos, en una u otra forma, viven deseando una verdadera y auténtica libertad.

Buscando la libertad, muchas veces el hombre se ha dejado atrapar por las redes de su egoísmo y se ha convertido en esclavo de sí mismo. La libertad, como la vida, también es un derecho y un deber; es una conquista de cada día.

A veces resulta fácil hablar de libertad y difícil hacer uso de ella. De la libertad se puede decir lo que se dice de los demás derechos, que ésta termina donde empieza la de los demás, es decir, que tiene un límite.

P. José (A.S.J.)

Volver

 

Tema: Libertad

Por Judith Avilez Vásquez

 

1.- ¿Qué es la libertad?
La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad, sexo o cualquier otra diferencia de cualquier índole.

2.- ¿Para qué y por qué lucharon por nuestra libertad?
Gracias a la libertad podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el quehacer profesional, buscar una educación de calidad... pero estos son los efectos de la libertad, no la libertad misma.

3.- ¿Crees que se hace mal uso de la libertad y en perjuicio de los demás?
Sí, el mal uso o abuso de este derecho, siempre tendrá repercusiones en nuestros semejantes.
Es inconcebible pensar que nuestro proceder es independiente y único, no podemos obrar como si fuéramos los únicos en el mundo o imponer sin ton ni son normas, a las cuales deben sujetarse los que nos rodean; si por alguna razón alguien con autoridad o poder de cualquier índole afecta abusando "libremente" en perjuicio del prójimo, está olvidando las bases y principios que le han otorgado esas capacidades para el servicio, bienestar y desarrollo de los demás.

Reflexionar en la libertad es una oportunidad para considerar lo que tenemos, cómo lo aprovechamos o desaprovechamos, lo que hemos hecho y dejado de hacer. Vivir libremente es respetar, y al mismo tiempo es decidir, es ejercer un derecho.


Fuente: http://www.encuentra.com

 

Volver

 

 
Avisos Parroquiales de Septiembre

 

ASEO:

Lunes 8.- Catequesis Pre-Matrimonial.
Miércoles 10.- Movimiento Familiar Cristiano.
Viernes 12.- JACRIS.
Lunes 15.- J.C.C.
Miércoles 17.- Ministros.
Viernes 19.- M.S.C. Adolescentes.
Lunes 22.- Monitores.
Miércoles 24.- Shalom.
Viernes 26.- Legión de María.
Lunes 29.- Acólitos (chicos y grandes).

Miércoles 10.- Reunión de miniequipos.

Viernes 12.- Reunión de sacerdotes, en Bolonchén.

Domingo 14.- Bautismos, después de la misa de 10:00 a.m.

Pláticas Pre-Bautismales.- Primer nivel, lunes a viernes, del 15 al 19 de septiembre a las 5:00 p.m. Segundo nivel, sábados, inicia el 20 de septiembre, a las 4:00 p.m.

Sábado 20.- Inician Pláticas Pre-Matrimoniales; a las 7:00 p.m.

Miércoles 24.- Reunión de Consejo Pastoral.

Martes 30.- Misa de Grupos Apostólicos.