Volver a la portada
Capilla de San Luis Obispo

 

Capilla de San Luis Obispo
 

Reseña histórica

La capilla de San Luis Obispo está ubicada en la plazoleta del barrio del mismo nombre. Se calcula que el edificio religioso se construyó a principios del siglo XX. El terreno donde fue levantada la iglesia perteneció al Sr. Dionisio Chan.

En 1919, el entonces presidente municipal interino, Sr. Heracistrato Avilés, donó lámparas de petróleo, que aún cuelgan cerca del nuevo retablo.

El sitio fue pequeño; entre 1960 y 1970 se amplió, quedando como hasta ahora. En los primeros actos litúrgicos, se ponía una mesa como altar. En el mismo tiempo en que se amplió el inmueble, se mandó hacer un nicho y un altar de madera.

En las paredes hay lápidas que indican la existencia de restos humanos, aunque algunas de éstas fueron cubiertas con pintura hace dos o tres años; en esas fechas el techo fue reparado, y se le pusieron barras de luz.

Con motivo de las fiestas en honor del Cristo de la Misericordia, en la Parroquia, se organiza desde hace muchos años, el Gremio de San Luis Obispo, los días 20 y 21 de octubre.

Durante muchos años, se realizaron fiestas pagano-religiosas en honor del santo patrono, en la semana de Pascua (marzo o abril). Los comités efectuaban corridas de toros, bailes populares, misas, rosarios, y otras actividades en que participaban habitantes de la localidad y de pueblos circunvecinos.

Entre los organizadores se recuerda a Mauro, Isidro y Sixto Huchín, Desiderio Can, Ignacio y Roberto Cauich, Saturnino Balán, Asunción Chan, Antonio May y José Lira. Posteriormente, amigos y familiares de éstos, como Florencio Lira y Wenceslao Chan, llevaron al cabo eventos con el mismo fin.

Las fiestas dejaron de hacerse hace treinta años, aproximadamente, en la plazoleta, donde primero se construyó un campo de béisbol infantil, y luego el Parque Solidaridad.

Con el tiempo, varias personas se han hecho cargo de la llave y de la limpieza de la capilla, sacristanes que durante bastante tiempo cuidaron del interior: Nazario Cauich y Roberto Cauich (hasta 1970); Desiderio Can (1970-77), Josefa Canul (1977-95), Victoria Uc (1995-2001), Aída Amézquita (2001-2005) y Marlene Ortiz Can (desde 2005). Las últimas tres encargadas de la llave y del aseo de la iglesia, han colaborado como integrantes de miniequipos, formados periódicamente, desde 1999, siendo párroco el Pbro. Filiberto Campos Carrillo.

En el templo se encuentran imágenes de santos; se comenta que la de San Luis Obispo está allí desde el principio, aunque también se dice que anteriormente estuvo en la iglesia principal.

En diversos momentos, personas de la ciudad hicieron donaciones. Audomaro Caamal regaló la imagen de bulto de la Virgen de la Medalla Milagrosa; Uvelina Herrera dio una del Sagrado Corazón de Jesús y el cuadro de la Virgen de Guadalupe, ambos en el 2000; en el mismo año, Carmen May Pat donó la imagen de La Piedad. Al año siguiente, el miniequipo coordinado por Carmen, compró un Cristo y construyó un vestidor para el párroco, Pbro. José de los Santos Zaldívar. En esas fechas, Raúl Cruz San Lucas obsequió el Sagrario (donde se guarda el Santísimo).

El 19 de agosto, fecha del onomástico del santo patrono, se desarrollan diversos actos, como una procesión de su imagen, con el antiguo retablo, por calles del sector.

Desde 1999, han apoyado las actividades litúrgicas, varios Ministros de la Eucaristía; el primero fue Román Kú Sosa, después Pedro Flores Cardona y Tomás Madrazo Jhonson. Sigue una amplia lista; actualmente, Paula López asiste con ese motivo.

En 2001-2003 funcionó un miniequipo formado por Rosario Sánchez Carrillo, Coordinadora; Baltazara Tun Cab, Secretaria; Elda María Kú, Tesorera; y Aida Amézquita Mijangos, Sacristana. Las señoras realizaron actividades para recolectar fondos económicas para el remozamiento de varias partes de la capilla.

Dos años después, se integró otro grupo, por Aida Amézquita, como Coordinadora, Victoria Uc, Secretaria; y Rocío Avilés Cuevas, Tesorera. Con la llegada del Pbro. José Luis Betancourt Escalera, (en 2004), se hicieron algunos cambios, quedando así: Victoria Couoh Cutz, Secretaria; Rocío Avilés, Tesorera; y Marlene Cutz Can, Sacristana; con apoyo de suplentes, y de un seminarista.

Las dirigentes de esta iglesia han organizado una serie de eventos a desarrollarse del 11 al 19 de agosto de 2005.

Calkiní, Campeche, 8 de agosto de 2005.

 

Fuentes: Santiago Canto Sosa. Los ojos de Ah-Canul. Reseñas y comentarios. 2000-2005. 120 pp. / Sr. Florencio Lira / Sr. Wenceslao Chan / Sra. Cristina Cauich / integrantes de miniequipos de la Capilla de San Luis Obispo (2001-2005/ Otros. // Fotos: Santiago Canto Sosa,

 

Volver