Volver a la portada
Ejemplar No. 50/domingo 16 de febrero de 2003/Año II

 

Presentación

"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros":

Hermanos, hace dos días celebramos algo que nos une a los demás. Quién de nosotros no quiso verse involucrado y hasta haber recibido un presente; me refiero al día 14 de febrero que nuestro calendario civil lo señala como el Día de la Amistad.

Lo principal para lograr una verdadera amistad es el amor mutuo, de lo contrario no se puede llamar amistad. También es bueno tener los mismos ideales, aunque no es indispensable.

Hay varios tipos de amistad: Por conveniencia, por tener amigos, por flechazo y las mejores son a través de un proceso. No hay que confundir a un amigo con un compañero y mucho menos una amistad con un noviazgo, aunque debe ser lo principal en toda pareja; pero no siempre se da.

La amistad no es solamente recibir, sino darse sin esperar nada a cambio. Conseguir un amigo no es nada fácil, conservarlo es más difícil aún. Muchas amistades se destruyen por celos, infidelidad, decepción, traición y olvido.

La adolescencia es una etapa de búsqueda y por la inseguridad no te sientes bien del todo con alguien y la cambias, o sea, no la valoras lo suficiente.

La amistad, más que nada, es un compromiso, ya que puedes considerar a muchos tus amigos, pero el problema es, cuántos te consideran a ti un amigo? Si nos preguntamos ¿qué es un amigo? Es aquel que te acepta tal y como eres y te ayuda a ser mejor; no es alguien que quiere que seas como él, sino que seas tú y que compartas lo tuyo con él.

No es amigo el que no busca que seas mejor, ni el que te aleja de Dios. A mayor número de amigos, mayor es nuestra riqueza espiritual. Amigo es la persona en que estás seguro que puedes contar con él en cualquier momento.

 

P. Chepe (A.M.D.G.)

“El único modo de tener un amigo es serlo”

Volver

 

La Amistad

Por J.A.V.

 

Por ahí dicen que la amistad no se puede definir. Sin embargo, hay hechos que nos permiten asomarnos a la entraña de esta forma de amor, que tiene sus características peculiares.

Aristóteles, gran estudioso de la amistad, dice: Sin amigos, la vida no vale la pena, aunque se posea mucho dinero, poder, fama, etc. La amistad es algo bello y digno de estima.

La amistad perfecta no busca solamente lo útil y lo placentero, sino que es capaz de querer y procurar el bien del amigo por el amigo mismo.

Los elementos básicos de la amistad, según Aristóteles, son: La benevolencia, la igualdad y la comunidad.

Benevolencia: Búsqueda efectiva de aquello que realmente es bueno para el amigo.

Igualdad: el hombre no puede ser amigo de las plantas, porque es diferente el ser de ambos. Entre dos amigos se espera que haya alguna semejanza en las actividades y en los gustos.

Cuando la amistad se funda en lo útil o en el placer, se busca lo que el amigo tiene o lo que el amigo hace. En cambio, la amistad perfecta tiene sus raíces en lo que el amigo es.

Por otra parte, Cicerón, autor latino, sostiene que “sin amistad no hay vida digna del hombre; quienes suprimen la amistad de la vida, parecen suprimir el Sol del universo”.

Preceptos para la amistad: En primer lugar, no hay que pedir algo malo o deshonesto al amigo, ni buscar sólo ventajas en la amistad. Tampoco se debe renunciar a la amistad a causa de las contrariedades.

Conviene elegir bien a los amigos. También hay que probar si lo son de verdad, según aquello de “en los malos trances se ve si es seguro el amigo”.

La fidelidad es una obligación fundamental para los amigos. También hace falta observar el precepto de la igualdad, hasta ponerse a la altura del que está más abajo.

No se puede pedir al amigo lo que uno no le da.

“La complacencia procura amigos, mientras que la verdad produce odio”; es necesario romper con el amigo que no acepte la verdad.

Es urgente evitar la adulación y la simulación. Tampoco se debe aceptar como amigo al que tiene como norma de comportamiento el “si dice no, digo no; si dice si, digo si”.

Jesús aparece como el modelo de amigo. Él cultivo la amistad con sus apóstoles, lo mismo que con algunos de sus discípulos, sin excluir a mujeres como María y Martha.

Cristo es el amigo que nos enseña a amar a los amigos: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”.

Volver

 

 
Avisos Parroquiales

 

Lista de aseo (febrero): Lunes 17: Pre-Matrimoniales. Miércoles 19: M.F.C. Viernes 21: Jacris.

Catequesis Pre-Baustismal para papás y padrinos, del lunes 17 al viernes 21 de febrero, a las 5:00 p.m.

Semana de la Catequesis, del 17 al 23 de febrero. Informes, con los catequistas de tu barrio.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad invita a señoras y señoritas, a partir de 15 años de edad, a su tradicional baile pre-carnavalesco. Lugar: Local de la Sociedad “Aurora”, el 22 de febrero, a partir de las 10 de la noche. Participa y coopera con la construcción de la Casa de la Iglesia.

Curso para ir a Misiones de Semana Santa. Iniciamos el 23 de febrero, a las 10:00 hrs., en un salón anexo a la parroquia.

Invitamos a toda la comunidad parroquial para que asista al gran concierto de MARTÍN VALVERDE, que se llevará a cabo el día 27 de febrero en el campo deportivo “20 de noviembre”, a las 19:00 hrs. Venta de boletos en la Oficina Parroquial, Joyería “Susy” y “Novedades Chío”. Pre-venta: $40.00 Sillas. $30.00 Gradas. “Nadie te ama como yo”.

Volver