|
|
Presentación |
|
"Que
la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros": El nacimiento de Cristo no puede quedar oculto en Belén, una pequeña aldea judía, desconocida. La luz no puede guardarse en recipientes cerrados. Cristo no ciega la mirada de los hombres, y a la vez, ansía manifestarse a todos, a cada uno de nosotros. Quiere deslumbrarnos con un suave refulgor, como a los magos. La Epifanía es la manifestación del gran regalo que Dios ha querido hacer a la humanidad. El niño que, en su nacimiento, ha permanecido escondido en un rincón de la tierra, hoy es mostrado al mundo, es ofrecido a todos nosotros, para que lo descubramos y nos gocemos en Él. Desde aquella primera epifanía, cada uno le podemos contemplar, adorar, amar: nos pertenece. La invitación de Cristo para que le busquemos, le descubramos y vivamos con Él, no nos llegará a través del fulgor de una estrella visible a nuestros ojos. Su llamada vendrá en cualquier acontecimiento, triste o alegre, que mueva nuestro interés, nuestra curiosidad; algo que nos haga entender que no debemos engendrarnos en nosotros mismos, ni contentarnos con lo que ya hemos alcanzado, que nos empuja a buscar, a preguntarnos un nuevo por qué de las cosas. Será una invitación a poner en marcha nuestro espíritu, porque también nosotros hemos de hacer ese “viaje de fe” de los reyes magos. Para encontrar a Cristo no basta ver la “estrella”, hay que seguirla: “Mientras los magos estaban en Persia, no veían sino una estrella; pero cuando abandonaron su patria vieron al mismo sol de Jesucristo”. P. Chepe (A.M.D.G.) “Amiguitos,
feliz Día de Reyes”
|
|
|
La Epifanía |
|
|
Una de las fiestas más importantes de la Iglesia Católica es la Epifanía, que significa "manifestación o presentación en público". En esta fiesta se recuerda cómo Jesús se manifestó ante los magos para ser adorado. La adoración de los Magos al Niño Jesús la narra el Evangelio de San Mateo, en el capitulo 2, y es una de las narraciones más bellas de la Biblia. Llamaban “magos” en las naciones del Oriente a ciertos sabios que se dedicaban a estudiar los astros y a profundizar en ciencias religiosas, y se les consideraba como personas de gran santidad y sabiduría, que empleaban su vida en la búsqueda de la verdad. El hacer regalos a los niños el 6 de enero corresponde a la conmemoración de la generosidad, que estos magos tuvieron al adorar al Niño Jesús y hacerle regalos, tomando en cuenta que “lo que hiciereis con uno de estos pequeños, a mí me lo hacéis” (Mt. 25,40); a los niños haciéndoles vivir hermosa y delicadamente la fantasía del acontecimiento y a los mayores como muestra de amor y fe a Cristo recién nacido. ¿Qué huella suponen para ti y para mí los Reyes Magos? Huella de ilusión de anhelos, de alegría, de temblor santo, de candor, de belleza. Cambiamos los papeles, y es entonces cuando descubres el rostro de los demás: qué anhelan, qué esperan, qué ilusiones tienen... Ser Rey Mago es volver a la infancia ¡Ya vienen los Reyes Magos! ¿Por qué no intentas que resuene en tu corazón? ¿Qué les pedirías a esos Reyes poderosos? Ya sé que tienes en la punta de la lengua: el regalo de la Paz. ¿Y que más? Digamos a los Reyes Magos que este año se luzcan e intervengan en los regalos que verdaderamente necesitamos a nivel mundial y personal. ¿Por qué no vamos a tener la fe de niños y confiar totalmente en su poder de interceder? Sueña, que este año 2003 se presentará optimista, porque hasta dónde tú llegues, llegarán los Magos, instrumentos divinos.
|
|
|
Avisos
Parroquiales
|
|
|
|
|