Volver a la portada
Ejemplar No. 43/domingo 29 de diciembre de 2002/Año II

 

Presentación

"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros":

Nuestra santa madre la Iglesia, quiere que la fiesta de la Sagrada Familia se celebre dentro de la Octava de la Navidad. Se trata de continuar celebrando el misterio del Dios hecho hombre. No obstante, hoy contemplaremos a la familia humana, la del hogar de Nazareth: Jesús, María y José. Se trata de una invitación a darnos cuenta de que el Hijo de Dios siguió el mismo camino que los otros niños y que creció en el seno de una familia.

Jesús vivió treinta años de su vida normal, formándose y forjando su personalidad en el marco de esa familia. Una familia en muchos aspectos parecida a nuestras familias, con angustias e incertidumbres, pero una familia que vivió plenamente su fidelidad a Dios.

Por otra parte, la fiesta de la Sagrada Familia nos recuerda que así como todas las familias debieran ser como una Iglesia doméstica, también la Iglesia y cada una de las comunidades cristianas, han de ser como una familia.

La familia de los Hijos de Dios, una familia también forjada al estilo de Nazareth, en la que se vivían los valores de la acogida, la sencillez, la humildad, la caridad. Una familia en la que todos tengan su lugar y que vivan de verdad la fraternidad. Una familia que, con sus alegrías y los problemas del cotidiano vivir, avance siempre intentando ser fiel a la voluntad y al designio de Dios.

La eucaristía es el encuentro festivo de la familia de los hijos de Dios, en el que el mismo Señor nos alimenta y nos da fuerza para poder imitar los ejemplos de la Sagrada Familia.

 

P. Chepe (A.M.D.G.)

Volver

 

Sagrada Familia

 

Sin darse cuenta, los hogares copian modelos familiares inspirados en la televisión, en el cine, en las novelas, en los ejemplos que han conocido entre sus familiares, amigos y conocidos.

Estos modelos, con muchísima frecuencia, son dañinos, porque conducen a la desorganización de la vida familiar, a grandes frustraciones, a rupturas de la convivencia.

La Iglesia nos invita a reflexionar sobre el SER Y QUEHACER DE LA FAMILIA y a respetar su carácter sagrado.

¿No valdrá la pena copiar conscientemente el modelo de la familia de Nazaret? Este fue el hogar que Dios Padre preparó para su propio Hijo.

Imitar las virtudes del hogar de Nazaret en el contexto de hoy no significa recrear las condiciones de vida de los tiempos de Jesús. Significa vivir hoy esos valores de relación que nunca se vuelven anticuados porque no envejecen. Son valores tan necesarios, hoy como en todos los tiempos.

Acoger a la Sagrada Familia de Nazaret, como ejemplo para ir moldeando la vida diaria, de acuerdo con las virtudes que son necesarias para ser una familia verdaderamente cristiana.
Es muy fácil, hoy en día, renunciar ante las dificultades, es muy fácil buscar "puertas falsas" como el divorcio, el alcohol, el exceso de trabajo o peor aún la indiferencia; pero hoy Dios nos llama a renovar esfuerzos a reconocer su presencia en nuestra historia, su Palabra en nuestras situaciones y responderle con entereza y con la convicción de que Él camina con nosotros. Porque Él ya vivió también sus problemas, y los enfrentó y entregó hasta su misma vida. Por eso, nadie como Él para comprendernos y acompañarnos a salir adelante como cristianos de cada una de nuestras situaciones.

En la familia no todo es pacífico o está resuelto, más bien HAY MUCHO POR RESOLVER. La Sagrada Familia NO ERA UNA FAMILIA SIN PROBLEMAS, pero la presencia de Dios le comunicó fuerza, serenidad y paz interior. Jesús ES EL LAZO DE UNION EN LA FAMILIA.

Hoy es, por lo tanto, un día de gozo y alegría, porque Dios nos anuncia que Él camina con nosotros, que no nos abandona, sino que busca por todos los medios nuestra realización y nuestra felicidad. Sólo falta que nosotros lo dejemos entrar a nuestras familias, que lo hagamos un miembro más, que lo hagamos sentir a gusto entre nosotros.

Este fin de año, renovemos nuestro compromiso familiar. Solos no llegaremos a la felicidad a la que fuimos llamados. Confiados en la presencia de Dios, busquemos su Palabra y su voluntad en nuestra familia para poder recibirlo y amarlo como Él quiere ser amado: EN COMUNIDAD.

FELIZ AÑO 2003, QUE DIOS LES BENDIGA

 

Bibliografía: Reflexión, misa de la Sag. Fam. Pbro. Héctor V. Peréz G.; Orientaciones Consagración de los hogares a la Sag. Fam.; 5 Mint. de Oración 30 Dic. 2001; 5 Mint. de Oración 29 de Dic. 2002.

Volver

 

 
Avisos Parroquiales

 

Lista de aseo: Lunes 30 de diciembre: Movimiento Familiar Cristiano. Miércoles 1º de enero: Jacris. Viernes 3 de enero: J.C.C.

La misa del 31 de diciembre será a las 10:00 p.m., y el 1º de enero, será a las 7:00 p.m.

No se abrirá la oficina parroquial el 31 de diciembre en la tarde; será hasta el 2 de enero.

Pláticas Pre-Bautismales, Primer Nivel, de lunes a viernes, del 6 al 10 de enero, a las 5:00 p.m.; y los sábados, del 11 de enero al 8 de febrero, a las 4:00 p.m.

 

Volver