Volver a la portada
Ejemplar No. 32/domingo 13 de octubre de 2002/Año II

 

Presentación

"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros":

La especial veneración a la madre de Cristo, fenómeno irresistible que domina toda la historia de la Iglesia, alcanza su mayor incidencia en nuestro siglo, al que algunos han definido como la era de María.

El movimiento mariano postridentino se expresó, sobre todo, en el pontificado de Pío XII, a través de una serie de actos oficiales que tendían a realzar la presencia de María en la vida y en el pensamiento cristiano: Consagración del mundo al corazón inmaculado de María (1942), definición del dogma de la Asunción (1950), celebración del Año Mariano en el Centenario de la definición de la Inmaculada (1954).

En este clima maduraron diversas iniciativas a nivel de estudio y de pastoral, animadas por el magisterio pontificio y episcopal: La reanudación de los congresos marianos internacionales, el nacimiento de nuevas sociedades mariológicas, el florecimiento de las peregrinaciones y de otras formas de devoción mariana.

A la toma de conciencia del lugar y de la función de María en el plan de salvación, correspondió un desarrollo del culto mariano, considerado como elemento característico de la espiritualidad cristiana y del itinerario que lleva hasta Cristo: La verdadera devoción, la tradición de la Iglesia, tiende esencialmente a la unión con Jesús bajo la guía de María; a Jesús se va por medio de María. María es, por tanto, el camino hacia Jesucristo, que es camino, verdad y vida.

La devoción del cristiano a María y de un modo particular el rezo, el santo rosario, es una de tantas formas para demostrar nuestro amor, respeto y veneración a la que es madre de Jesús, madre de la Iglesia y madre nuestra.

No hay que olvidar que al ejercer la práctica del santo rosario, debemos de meditar el nacimiento, pasión, muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo.

¡Madre del Santísimo Rosario!

¡Ruega por nosotros!

P. Chepe (A.M.D.G.)

El Rosario

 

Devoción que debemos enseñar a nuestros hijos. Rezar el Rosario en familia es el mejor momento para enseñarles a que los demás tienen necesidades, y que hay que pedir por ellos; y mostrarles cómo Dios hijo, por intersección de su madre, nos concede a los que rezamos el Sto. Rosario, paz, tranquilidad, unidad familiar y muchas cosas más; lo material viene por añadidura.

El Sto. Rosario nos enseña a ser contemplativos, reflexivos; nos enseña a per-severar. Si al principio lo hace uno porque se lo re comienda, lo harás metódicamente.

Tal vez te fastidie o un día se te olvide; pero si empiezas tu Rosario en la mañana y no lo pudiste terminar (dos misterios), al mediodía haz otro misterio y por la tarde o noche los que te falten.

Habrás santificado todo tu día; te sentirás tranquila(o), porque hoy rezaste un Rosario y que el día fue más provechoso. Que lo pudiste hacer todo en un solo rato, qué bueno y si lo hiciste en familia mucho mejor.

Tus hijos te lo van a agradecer el día de mañana; la buena semilla que sembraste en ellas.

Cuando estés enojada(o), cuando te encuentres desesperada(o), en momentos de angustia, siempre reza el Rosario. ¿Acaso no eso dice nuestra Madre Santísima Ma. de Guadalupe? “...estoy yo aquí para...”

Los lunes se reflexionan o se rezan los Misterios Gozosos. Los martes se reflexionan o rezan los Misterios Dolorosos. Los miércoles, los Gloriosos. Los jueves los Gozosos. Los viernes los Dolorosos. Sábados y domingos, los Gloriosos.

Se empieza con: Por la señal. Señor mío Jesucristo.

Padre Nuestro...

10 Avemarías...

Salve...

¡Gloria!

Letanías.

 

 
Avisos Parroquiales

 

El sábado 19 de octubre, a las 8:00 p.m., continuarán las Pláticas de Confirmaciones en la parroquia y en las capillas; de igual forma, los días 26 de octubre, y el 9 de noviembre.

Invitación para el Concierto de Gala de la Orquesta Típica Ah-Kim-Pech del Ayuntamiento de Campeche, el día 18 de octubre, a las 7:30 p.m., en el atrio de la iglesia.

Invitación a los filigreses al Rosario viviente, que se realizará en las principales calles de la ciudad.

Catequesis Pre-sacramental 2º Nivel, del 21 al 25 de octubre, a partir de las 5:00 p.m.

Lista de aseo (octubre): Lunes 14: Jornada. Miércoles 16: Jeavi. Viernes 18: Renovación.

Octubre, Mes de las Misiones y del Rosario en familia.

KEKAKÓ te invita al curso de Nueva Vida y Emaús, del 14 al 24 de octubre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en un anexo de la Parroquia.

Resultado del sorteo efectuado el 15 de septiembre, en beneficio de la capilla de San Isidro. Primer premio: 490. Segundo premio: 719. Efectuado por miniequipo.

Encuentro del Clero Joven, 21 y 22 de octubre.

II Encuentro Diocesano de Pastoral Educativa.

XVI Ultreya Nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Colecta del Domund, el 20 de octubre.