Volver a la portada
Ejemplar No. 35/domingo 3 de noviembre de 2002/Año II

 

Presentación

"Que la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros":

El hombre es un ser compuesto de cuerpo y alma; por su misma condición corporal, reúne en si los elementos del mundo material, de tal modo que por medio de él, éstos alcanzan su cima y elevan la voz para la libre alabanza del creador. Por consiguiente, no es lícito al hombre despreciar la vida corporal, sino que, por el contrario, tiene que considerar su cuerpo bueno y digno de honra, ya que ha sido creado por Dios y que ha de resucitar en el último día.
Pero ante la muerte, el enigma de la condición humana alcanza su cúlmen. El hombre no sólo es atormentado por el dolor y la progresiva disolución del cuerpo, sino también y aún más, por el temor de la extinción perpetua. Juzga certeramente por instinto de su corazón cuando aborrece y rechaza la ruina total y la desaparición definitiva de su persona.

La semilla de eternidad que lleva en si, al ser irrepetible a la sola materia, se rebela contra la muerte. Todos los esfuerzos de la técnica, aunque muy útiles, no pueden calmar esta ansiedad del hombre; la prolongación de la longevidad biológica no puede satisfacer ese deseo de vida ulterior que ineluctablemente está arraigado en su corazón.

Mientras toda imaginación fracasa ante la muerte, la Iglesia, sin embargo, aleccionada por la revelación divina, afirma que el hombre ha sido creado por Dios para un destino feliz, más allá de los límites de la miseria terrestre.

La fe cristiana enseña que la muerte corporal, de la cual el hombre se habría liberado sino hubiera pecado, será vencida cuando el Salvador, omnipotente y misericordioso, restituya al hombre la salvación perdida por su culpa.

P. Chepe (A.M.D.G.)

Volver

 

Tradiciones

“Que la gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros”:

Una de las mejores maneras para vivir el pasado y hacer presente lo que ocurrió en otros tiempos es el conservar las tradiciones.

No podemos pretender vivir tradiciones mexicanas, desconociendo su trasfondo religioso y sus orígenes. Sería como querer vivir la vida familiar sin sentimientos amorosos y verdaderos, homenajear a nuestra madre sin amarla, rendir homenaje a la bandera nacional burlándonos de ella interiormente.

Por lo tanto, no podemos revivir y mantener tradiciones sin un verdadero contenido, porque lo más importante de una tradición no es el aspecto externo, o sea lo que está encerrado en esa realidad interior.

La tradición es la transmisión oral y escrita de hechos y de obras de una generación a otra.

Esta palabra viene del latín: traditio, la cual a su vez viene del verbo tradere, que significa entregar.

Por ello, la defino entonces como: “Lo que nuestros antepasados nos han entregado”.

También la podemos entender en un sentido más amplio, como el proceso por el cual las familias y los pueblos transmiten (dan) de generación en generación, mediante la comunicación no escrita, todo aquello que consideran valioso para preservar entre sus descendientes o para mantener su identidad y unión como pueblo o como familia.

Tenemos dos clases de tradiciones:

1.- La tradición divino-apostólica, cuyos orígenes están en Jesucristo y los apóstoles. Esta tiene a su vez dos aspectos que aclaran lo que Cristo reveló y lo que la Iglesia ha practicado de las enseñanzas de Cristo. Por ejemplo: Sacramentos y el modo humano histórico cultural de encarnar esas instituciones.

2.- La segunda son las tradiciones humanas, expresiones culturales de la fe.

P. Chepe (A.M.D.G.)

Volver

 

 
Avisos Parroquiales

 

Se adelantan las Catequesis Pre-Bautismales, que eran del 11 al 15 de noviembre; ahora serán del 4 al 8 de noviembre, a las 5:00 p.m.

Reunión de consejo Pastoral Parroquial el miércoles 6 de noviembre, a las 8:30 p.m. Esta reunión es de carácter obligatorio para todos los Coordinadores de los grupos apostólicos y pastorales.

Reunión con las directivas de los Gremios, el domingo 10 de noviembre, a las 10:00 a.m.

Atención a los grupos apostólicos, próximamente habrá rifa en beneficio de los sacerdotes becados en Roma.

Pláticas para quinceañeras, el 9 de noviembre, a las 4:00 p.m.

Lista de aseo (noviembre): Lunes 4: Catequesis Pre-Sacramental. Miércoles 6: Catequesis Pre-Matrimonial. Viernes 8: M.F.C.

Volver