|
|
Presentación |
|||||
|
"Que
la Gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros": Jesús es el buen pastor anunciado (E2. 34): Aquel que conoce a las ovejas una a una, que ofrece su vida por ellas y que quiere congregar a todos en “un solo rebaño y un solo pastor (Jn. 10, 11-16). Es el pastor que ha venido “no para ser servido, sino para servir” (Mt. 20, 24-28), el que, en la escena pascual del lavatorio de los pies (Jn. 13, 1-20) deja a los suyos el modelo de servicio que deberán ejercer los unos con los otros, a la vez que se ofrece libremente como cordero inocente inmolado para nuestra redención (Jn. 1, 36; AP. 5, 6-12). Con el único y definitivo sacrificio de la cruz, Jesús comunica a todos sus discípulos la dignidad y la misión de sacerdotes de la nueva y eterna alianza. Se cumple así la promesa que Dios hizo a Israel: “Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa”. Al servicio de este sacerdocio universal de la nueva alianza, Jesús llamó consigo, durante su misión terrena, a algunos discípulos (Lc. 10, 1-12) y con una autoridad y mandato específicos llamó y constituyó a los doce para que “estuvieran con él, y para enviarlo a predicar con poder de expulsar los demonios” (Mc. 3, 14-15). Por esto, ya durante su ministe-rio público (Mt. 16, 18) y de modo pleno después de su muerte y resurrección (Mt. 28; Jn. 20,21), Jesús confiere a Pedro y a los doce poderes muy particulares sobre la futura comunidad y pa-ra la evangelización de todos los pueblos. De todo esto, podemos afirmar que los “presbíteros son, en la Iglesia y para la Iglesia, una re-presentación sacramental de Jesucristo cabeza y pastor, proclaman con autoridad su palabra; renuevan sus gestos de perdón y de ofrecimiento de la salvación, principalmente con el bautismo, la penitencia y la eucaristía; ejercen, hasta el don total de si mismos, el cuerpo amoroso del rebaño, al que congregan en la unidad y conducen al padre por medio de Cristo en el espíritu”. ¡Oremos por nuestra Iglesia diocesana! P.
Chepe (A.M.D.G.)
|
||||||
|
Tradiciones |
||||||
| “Que la gracia en Cristo Jesús permanezca con todos vosotros”: Definición: Acción orgánica de la Iglesia que anima las realidades temporales. ... Entendemos la pastoral social como la acción orgánica de la Iglesia encaminada a inspirar y a animar las realidades temporales, difundiendo la Doctrina, y formando la conciencia de los cristianos, promoviéndolos y apoyándolos para que asuman con eficacia su responsabilidad en las realidades temporales (familia, cultura, profesión, economía, política, orden internacional, con objeto de lograr que se establezcan estructuras sociales dignas de seres humanos y propiciadoras de un desarrollo integral (DOCEM I, 207). La pastoral de conjunto también llamada orgánica; los elementos que la constituyen y como son independientes unos con otros. Resulta
tan importante la pastoral de conjunto en la tarea fundamental de la Iglesia,
porque es la manifestación concreta de la comunión entre
todos los miembros de la comunidad. No es sólo organización
sino comunión.
|
||||||
|
Avisos
Parroquiales
|
||||||
|
|
||||||