El corazón de Ah' Canul - 19
Inicio
Personajes de mi tierra...
Carlos Suárez Arcila
Portada -19
 
 

Hay personajes que dada la claridad de su pensamiento, su vasta cultura, su valor civil y su profundo amor por su tierra, que se constituyen en conciencia y guía de sus comunidades cuando se trata de proponer y defender los intereses que justamente le corresponden a los pueblos. El Dr. Eduardo Baeza García, ilustre calkiniense, es un hombre que pertenece a ese selecto grupo de ciudadanos. Veamos algunas facetas de su personalidad que corroboran lo antes dicho:

Fue presidente municipal de Calkiní en el trienio 1956-1958.

Allá por el año de 1957 cuando la empresa Ferrocarriles Unidos de Yucatán dejó de prestar el servicio ferroviario Mérida-Campeche, y los Ferrocarriles del Sureste serían los encargados de proporcionar el nuevo servicio, con trenes de la denominada vía ancha, pretendían que la línea ferroviaria continuara pasando por la calle 22, como lo hacía el ferrocarril anterior.

Con su valiente pluma, el Dr. Eduardo Baeza contribuyó a la defensa de los intereses ciudadanos a través de artículos periodísticos en el prestigiado DIARIO DE YUCATÁN, de aquella época. Sus argumentos juntamente con la de otros calkinienses influyeron poderosamente para que Calkiní fuera la única comunidad del Camino Real del estado de Campeche, donde hubo de reubicarse la línea del ferrocarril.

Fue uno de los primeros gestores ante el gobierno y el Congreso del Estado de Campeche, para que los territorios de la costa del Golfo de México que pertenecían al municipio de Campeche, fueron cedidos a los municipios de Tenabo, Hecelchakán y Calkiní; dándoles de esta manera una salida al mar.

Fue también uno de los grandes promotores para que se construyera el camino y la posterior carretera hacia Isla Arena.

En noviembre de 1977, obtuvo el primer lugar, en la modalidad de prosa, en los primeros juegos Florales de Calkiní.

El Dr. Baeza García nació en Calkiní el 10 de Marzo de 1904. Sus padres fueron el Dr. Pedro Baeza Romero y la Sra. Margarita García Fernández. Sus primeros estudios los llevó a cabo en su lugar natal. Continuó su formación en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde concluyó su educación primaria y efectuó los estudios equivalentes a la preparatoria. Se trasladó a la capital de la Republica, y en la Universidad Autónoma de México estudió la carrera de medicina de la cual se tituló en 1939.

Contrajo matrimonio con la Srta. René Berzunza Reyes y tuvieron cuatro hijos: Eduardo(+), Fernando, Ana Rosa y Carmen René.

Además del ejercicio de la medicina dedicó muchos años de su vida a la docencia. Desde el año de 1954 colaboró como maestro de Biología en la Escuela Secundaria Estatal por cooperación, y posteriormente en el Colegio Superior de Calkiní. Fue también maestro de la citada materia en la Escuela Tecnológica Industrial No. 86 (la que se transformó en EST # 3). Fue director de la Escuela Preparatoria José María Morelos y Pavón de esta ciudad. A fines de la década de 1950, juntamente con el Sr. Gonzalo Sobrino Santillán, ofrecían de manera gratuita clases del idioma francés a jóvenes y estudiantes de la localidad.

Su vasta cultura y el gran conocimiento que tenía de los clásicos griegos y latinos, se reflejaba en su bella prosa escrita y en los elocuentes discursos que en muchas ocasiones pronunció.

Como en alguna vez lo expresó, estaba convencido de que este orden que se ve a través de las leyes que rigen el universo no podía ser producto del azar, sino que una mano divina tenía que estar detrás de todo ello.

Entregó su alma al creador el día 14 de abril del año 2000, dejando un hondo pesar y un marcado vacío en la cultura local.