Es
urgente el rescate de antiguas casas coloniales que
existen en nuestra ciudad, es necesario que los propietarios,
autoridades estatales, municipales, y el INAH, hagan
algo al respecto para salvar estas casonas, que forman
parte del centro histórico de este lugar. La
apatía de los dueños, y el paso del tiempo,
se han encargado de ir destruyendo estas casas que en
épocas pasadas, lucieron en todo su esplendor,
ellas son mudos testigos de la historia de este lugar.
En ellas se respiraba el calor hogareño y en
época de secas se disfrutaba del fresco de sus
gruesas paredes, además casi todas contaban con
fincas en los patios, había árboles frutales,
los cuales daban sombra y frutos a sus propietarios,
por las tardes sus dueños, gustaban de sentarse
en sillones a las puertas de sus casas, para ver el
paso de los pobladores que se dirigían al templo
católico o al parque principal, o entablar amenas
pláticas de los últimos sucesos del día.
En aquel tiempo el tráfico no era tan fluído
como ahora.
Hay
que recordar que esta ciudad es una de las más
antiguas de la Península de Yucatán, que
surge después de la hegemonía de Mayapán
durante 4 siglos, desde el año de 1,030 de la
Era Cristiana a 1,441, fecha en que la Península
se dividió en 17 cacicazgos, emigran a este lugar
9 hermanos de apellido Canul, el mayor Ah Tzab Canul,
funda el Cacicazgo que más tarde tuvo su asentamiento
la ahora ciudad de Calkiní, la cual tuvo gran
importancia como población maya. |
Después
de la Conquista en 1541, inicia la época del
dominio español, el cual duró 300 años,
en esta etapa colonial, surgen majestuosas construcciones
como su Convento de San Luis Obispo, y hermosas casas
de las familias pudientes del lugar. No podemos omitir
que este lugar fue un gran centro religioso, lo podemos
comprobar en los archivos que se guardan en el templo
donde existen asentamientos humanos de todo tipo, guiados
por su hermosa y señorial Torre del templo que
se enseñorea a los 4 puntos cardinales de la
ciudad como un faro de luz para sus habitantes., por
lo que es justo que sea tomada en cuenta, para otorgarle
e incluirla en "proyectos" para el rescate
de su Centro Histórico, no sólo a la capital
del estado se le debe embellecer sino a todos los municipios
que conforman los 11 Campeches, merecen un mejor trato
de parte de las autoridades.
Se
sugiere formar un Comité pro-rescate de estas
casas, hablar con los dueños, para que juntos,
con autoridades, se realice el rescate de estas construcciones,
ya que más tarde los calkinienses nos vamos a
lamentar al esfumarse estos hermosos edificios que hablan
mucho de nuestra historia. |