El 3 de julio de 1963, el Jardín de Niños “Lilia Reyes de López Hernández” ocupó el lugar dejado por el Centro de Higiene (de Salubridad y Asistencia), y emigró cuando el 1 de enero de 1977 Socorrito Cabrera, esposa del gobernador Rafael Rodríguez Barrera, autorizó la remodelación del edificio.
INICIOS COMO ÁGORA FONAPAS.
La Casa de Cultura de esta ciudad comenzó a funcionar en 1980, con el nombre de Centro Cultural Ágora FONAPAS (Fondo Nacional para las Actividades Sociales), siendo Mario Berlín Mijangos el presidente del Ayuntamiento (1980-1982).
El primer director fue Julio Alpuche Padilla, quien también dirigió el Ballet Folclórico de la institución. Alpuche Padilla se mantuvo en su cargo dos años más (1983-1984); no tengo el dato de la persona que estuvo al frente en el último año de la administración que encabezó el alcalde Ismael Estrada Cuevas (1983-1985).
CON EL NOMBRE DE CASA DE LA CULTURA.
A partir de enero de 1986, se llamó Casa de la Cultura. Guadalupe Pinto Barredo fungió como directora del 1 de enero de ese año al 31 de diciembre de 1988. Rubén Uribe Avilés fue presidente municipal y Jorge Antonio Pool Chan el regidor de Deportes y Difusión Cultural.
En 1989-1991, durante la administración de Andy Uribe Cuevas, fue nombrado director Leopoldo Aguayo Zetina, quien renunció pocos meses antes de concluir su labor; su puesto fue ocupado por Álvaro Lorenzo Alonzo Blanqueto.
Un suceso importante ocurrió en agosto de 1990: se creó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.
En 1992, Abelardo Mayor Cuevas ocupó la presidencia municipal. Se creó la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, cuyo titular fue Alonso Reyes Cuevas.
Aguayo Zetina regresó como director de la Casa de la Cultura, pero en enero de 1993 dejó el cargo, y en su lugar entró Santiago Canto Sosa (con fecha del 1 de febrero de 1993), función que concluyó el 31 de diciembre de 1994.
En julio de 1992 se creó el Premio Nacional de Poesía “Ramón Iván Suárez Caamal”; y en noviembre del mismo año se llevó a cabo la primera Feria Artesanal y Cultural de Calkiní.
El 30 de noviembre de 1993, Calkiní fue sede de los Tres Poderes del Estado de Campeche, siendo la Casa de la Cultura el sitio donde el Poder Judicial funcionó por un día. |