|
|
Gremio
de actualidad.
Foto:
Francisco Cauich Pat |
Los
gremios son organizaciones de origen muy antiguo. Su directiva
es renovable cada año o según el tiempo que
deciden entre los socios; ésta, recolecta los fondos
para costear las festividades.
En
el primer día se reciben los pavos, gallinas y cerdos,
donados por los socios; en el segundo, muy temprano, se
toca "la alborada" o "las mañanitas"
al santo patrono con música de charanga. A las tres
o cuatro de la tarde, llegan los músicos que acompañarán
al gremio, en su marcha hacia la iglesia. Se forman dos
filas de mujeres, con flores, banderitas y estandartes e
inician el recorrido rumbo a la iglesia, en cuyo altar dejan
sus ofrendas. Por la noche, la charanga ejecuta algunas
piezas y se queman voladores y otros "fuegos artificiales".
Luego,
se realiza un baile en la casa anfitriona, amenizado por
un conjunto moderno. Al día siguiente, después
de una misa diurna, se recogen los ornamentos dejados en
el altar y regresan a la casa, en la que se reparten tacos
y vasos de horchata; el evento culmina con el corte de caja.
Fuente:
UC
CHI, José Domingo. Leyendas y Tradiciones del Camino
Real. SECUD, CONAFE, PAREB. Campeche, Cam. 1996. 76 pp.
/ CANTO SOSA, Santiago, Comp. Municipio de Calkiní.
Breve descripción. Calkiní, Cam. 2001. 64
pp.
|
|