El ingreso económico de cada uno varía de acuerdo con la actividad que desempeñan. Algunos padres de familia se obligan a buscar otros medios para completar su nivel económico. Las mujeres se dedican a la confección y bordado de los trajes conocidos como hipiles.
La actividad comercial de la comunidad está relativamente representada por 80 establecimiento, aproximadamente. Las principales ramas del comercio son las siguientes:
Abarrotes
Lencerías
Farmacias
Orfebrerías
Refresquerías
Panaderías
Expendio de carnes
Para proteger al consumidor, los inspectores de las secretarías de Industria, Comercio y Salubridad visitan periódicamente los establecimientos y sus condiciones sanitarias, el valor correcto de la mercancía y su peso exacto.
Las principales fuentes de ingresos del Gobierno de la comunidad, proviene de los impuestos recaudados en los comercios establecidos y ambulantes.
La ciudad contará con más ingreso económico, ya que a partir del año 2002, comenzará a funcionar una maquiladora que proporcionará empleo directo a 750 personas.
RELIGIÓN:
Los primeros evangelizadores que llegaron a la península yucateca, y posteriormente a nuestra comunidad, se dieron cuenta de que los habitantes creían y tenían fe en los ídolos, o sea, que eran idólatras. Los españoles, en especial los franciscanos, implantaron la religión cristiana, catequizando a los indígenas a través del tiempo.
La construcción de la iglesia dedicada a la Asunción de Ntra. Sra. se realizó bajo la supervisión de los colonizadores, principalmente bajo la dirección del fraile Nicolás Pozuelos. Fue iniciada en 1768. No se ha podido determinar el año de su conclusión. Para recordar este suceso se sembró en la misma dirección del altar mayor, a una distancia de 175 metros, una CEIBA que durante dos siglos vio desfilar los acontecimientos históricos de nuestra población, entre los que destaca la visita de la Emperatriz Carlota, en 1865. En su paso por esta población, el Batab Santiago Pisté le obsequió un ramo de flores.
Debido al recorrido de dicho personaje por estos lugares, al tramo que va de Campeche a Mérida se le denomina región del "Camino Real".
Para acrecentar la práctica de la religión católica se han construido capillas u oratorios en las siguientes colonias:
Capillas: Oratorios:
San Roque San Román
San Felipe San Pastor
San Pedro La Alameda
San Feliciano San Felipe
En cada uno de estos oratorios fue colocada una imagen, a la cual se veneraba.
El fervor religioso se manifiesta todo el año, principalmente en el mes de agosto, en el que resalta la adoración a la Virgen de la Asunción, a quien se festeja con misas, rosarios, entrada y salida de gremios. El día 15 se realiza la procesión de la Reina de Dzitbalché, acompañada en su paseo por bastantes fieles locales y visitantes. Los festejos religiosos se realizan del 4 al 21 de agosto.
Iván Turriza Pinto es autor del siguiente cuarteto:
Dzitbalché, adora a la Virgen de la Asunción,
eres del pueblo objeto de veneración,
quince de agosto día de la adoración,
todos acuden a lograr tu bendición.
Además de la religión católica se practican otras como la protestante, evangelista y la de Testigos de Jehová.
En el aspecto religioso, resalta el hecho de que el primer sacerdote originario de esta ciudad fue Don Miguel A. Peña y Montero, quien estuvo asignado a la parroquia de Calkiní, en los años de 1919 a 1925.