Inicio de la página  
Siglo XIX
 

14 de febrero de 1824. Calkiní. Calkiní se elevó a la categoría de Villa por decreto de la Legislatura del Estado de Yucatán.

1834. Dzitbalché. Se realizó un encarnizado combate entre grupos adversos (campechanos y yucatecos; don Sebastián López de Llergo contra el Coronel Eduardo Badillo).

1854. Calkiní. El cólera morbus cobra 146 víctimas.

6 de agosto de 1857. Calkiní. Fuerzas militares de Mérida ocupan la Plaza, de paso para Campeche.

1858. Calkiní. El Cabildo comunica a Yucatán que Calkiní se adhería al Estado de Campeche.

9 de diciembre de 1865. Calkiní. La Emperatriz Carlota Amalia de Hamsburgo arribó a esta ciudad. Se alojó en casa del Padre Joaquín Pérez.

13 de junio de 1867. Calkiní. Fusilan al Gral. Juan Espejo, al Lic. Nicolás Dorantes y Avila, y a D. José Dolores Ponce, en la Plaza.

1867. Calkiní. Se establece el Registro Civil Nacional.

1872. Calkiní. Se inaugura en Calkiní el Servicio Telegráfico.

14 de septiembre de 1872. Calkiní. Inauguración de la galería del Palacio Municipal, siendo alcalde J. Rafael Rodríguez y gobernador el Lic. Joaquín Baranda.

26 de octubre de 1879. Calkiní. Se inauguran los corredores de arquería de la primera nave de la Presidencia Municipal.

1879. Calkiní. Llegó el primer convoy del ferrocarril procedente de Mérida.

23 de febrero de 1881. Se firmó el contrato para la construcción de la vía férrea entre Campeche y Calkiní.

28 de julio de 1889. Calkiní. Se inauguró el servicio de trenes mixtos Campeche-Mérida.