1531.
Cacicazgo
Ah Canul. Alonso
Avila Avila, con un grupo de soldados a caballo cruza estas
tierras, de paso para Islas Mujeres.
1531-1535.
Península.
Francisco
de Montejo, el Adelantado, explora tierras de la región.
1541.
Calkiní.
Francisco
de Montejo, el Mozo, con ayuda de su padre, de indios mexicas
de Azcapotzalco y de aliados mayas, entre ellos los xiues,
conquista Cal-k'ín.
1542.
Calkiní.
Llegada
de D. Enrique Castillo, carpintero, que se dedicó a
la enseñanza de esta industria.
1543.
Calkiní.
Llegada
de D. Fernando Ordóñez del Campo, albañil,
quien enseñó a labrar piedras para construcción.
1544-1545.
Calkiní.
Comenzó
la Evangelización de los mayas, de parte de los frailes
españoles, Luis de Villalpando (Jefe), Luis Melchor
de Benavente, Juan de Herrera y Lorenzo de Bienvenida.
1548.
Calkiní.
Se
inició la construcción de la iglesia de San
Luis Obispo.
1556.
Calkiní.
Don
Enrique Castillo se casó con Ix Canché Canul,
hija mayor del jefe maya, Nabatún Canché Canul
y nace Enrique Francisco Castillo Canché, primer mestizo
en Calkiní.
1579.
Calkiní.
El
sacerdote Fray Pedro Peña Claros trazó las calles
del pueblo.
9
de diciembre de 1582. Calkiní.
Se
terminó de abrir calles. Fray Pedro Peña Claros
fue el constructor. Había comenzado en 1579, con ayuda
de batabes. |