|
Calkiní,
3-8 de septiembre de 2025 |
|
Presentación del proyecto "Patronato Damas Voluntarias" del DIF Municipal
|
|
|
|
En la tarde/noche del miércoles 3 de septiembre, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia presentó su proyecto "Patronato Damas Voluntarias".
En el evento se contó con la presencia de cuatro regidoras del Ayuntamiento de Calkiní; así como de Guadalupe del Socorro González Canto y de Celeste Magaly Sunza Esquivel, presidenta y directora, respectivamente, del DIF Municipal.
También asistieron Cinthya Yanelly Moreno Balán, coordinadora del Programa de Desarrollo Familiar y Voluntariado del DIF Municipal; personal de la institución; invitadas y mujeres de la sociedad civil.
González Canto compartió información sobre el tema central. Como conclusión, a través de diapositivas, señaló: "El trabajo de las Damas Voluntarias del DIF refleja el poder transformador de la solidaridad cuando se convierte en acción organizada. Este proyecto no sólo busca sumar esfuerzos, sino también sembrar esperanza y motivar a más personas a comprometerse con el bienestar de su comunidad". |
|
|
|
Luego de la plática (algunas personas hicieron comentarios), autoridades y público realizaron un recorrido para las conocer las instalaciones del DIF. Al final, se entregaron dos sillas de ruedas a beneficiarios a beneficiarios de esta localidad.
Cabe señalar que el Patronato de las Damas Voluntarias es una organización altruista no gubernamental, que atiende los sectores más vulnerables del municipio.
-Las voluntarias son mujeres (esposas o familia de los funcionarios que comprenden el actual gabinete de la administración pública, con un sentido de solidaridad, que tienen como objetivo apoyar directamente las acciones programadas por el DIF Municipal para beneficio de grupos vulnerables.
-El patronato es encabezado por la presidenta del DIF y no hay un número establecido de integrantes.
|
|
|
|
Las damas voluntarias llevan a cabo las siguientes actividades: Visitar, cuidar y atender enfermos y/o adultos mayores, en estado de abandono o extrema pobreza, en hospitales o casas habitación; preparar y servir desayunos en comunidades marginadas; atender a migrantes, dando orientación jurídica y/o canalizarlos a las instancias correspondientes; apoyar a mujeres violentadas, canalizándolas a las instancias correspondientes, o bien, dando acompañamiento a realizar sus trámites legales; ofrecer orientación para prevenir enfermedades o adicciones, así como talleres de trabajo para jóvenes y adultos mayores que los ayuden a ser productivos e independientes económicamente; gestionar apoyo a familias de escasos recursos para servicios funerarios y solventar gastos médicos; realizar actividades para recaudación de fondos; organizar campañas de recaudación de especie (medicamentos, alimentos no perecederos, muebles, ropa y zapatos en buen estado; y distribuir donativos, alimentos o artículos recaudados entre los sectores más vulnerables del municipio.
Cabe señalar que se dan talleres dirigidos a las damas voluntarias: Capacitación en nutrición, valores y actividades manuales / Desarrollo de habilidades / Replicación de conocimientos.
|
|
|
|
|
Información: DIF Municipal / Texto y fotos: Santiago Canto Sosa. |
|
|
|