El
objetivo de la Feria es promover las manifestaciones artísticas
y culturales de los habitantes del municipio. En las actividades
con motivo del Aniversario de la titulación
de Calkiní como ciudad participan grupos de personas
de la región y del país.
El
8 de julio de 1992, el Cabildo en pleno, a sugerencia del
alcalde Abelardo Mayor Cuevas, y con la justificación
de que la Feria Artesanal y Cultural "daría más
lustre a la ciudad ya que en el tiempo no sería difícil
que en ésta [...] participen artesanos de diferentes
Estados del país", decidió llevar al cabo,
durante varios días, una serie de eventos encaminados
a dar a conocer la producción artesanal y cultural de
nuestros pueblos.
Cada
año se convoca al Concurso Estatal de Artesanías,
en sus modalidades de jipi y palma, cerámica y barro,
fibras naturales, bordado en textil, derivados del mar, madera
y otras materias primas de la región.
Otro de los objetivos es impulsar la obra escritores locales
y nacionales, amparados en el Premio Nacional de Poesía
"Ramón Iván Suárez Caamal", anteriormente
llamado Certamen Regional de Poesía y Cuento "Ciudad
de Calkiní", y celebrado de 1987 a 1991, para alcanzar
el mismo propósito.
Desde
entonces, se elabora un programa consistente en presentaciones
de libros, festivales de música y danza, coronación
de reinas, justas deportivas, participación de artistas
locales e internacionales, corridas de toros, etc.
El
Ayuntamiento y un comité organizador intensifican sus
esfuerzos por dar a conocer los ideales propios de nuestros
pueblos. Se involucra a empresarios y personas con metas afines.
También se cuenta con el apoyo de FONART, CONACULTA y
diversas instituciones del Gobierno del Estado de Campeche.
Se motiva a los coterráneos a fortalecer costumbres y
tradiciones; esta labor trasciende más allá de
nuestros límites y fronteras.
Con
la edad, Calkiní cambia, paulatinamente, su fisonomía.
Se da brillantez a foros y sitios donde se expone la expresión
de nuestros valores culturales. Han desfilado en pasarelas de
flores, mujeres simpáticas, inteligentes, bellas y elegantes,
que con su presencia de reinas acompañan las ceremonias
y actividades que dan realce a Calkiní.
Todo
esto se realiza para celebrar el Aniversario de la Titulación
de Calkiní como Ciudad, decretado en el Palacio del Poder
Legislativo, en Campeche, el 30 de noviembre de 1918, siendo
Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano, el General
Joaquín Mucel y Presidente Municipal, el Prof. Carlos
Berzunza Ramón.
Volver
|