UN
ARTE, UNA TRADICIÓN
Antrop.
Socorro Rodríguez Ruiz
Calkiní,
lugar de leyendas, cuentos, tradiciones, músicos, poetas y diestros
jaraneros, tierra de mágicos espacios naturales, es también cuna
de grandes artesanos, hombres y mujeres que con su creatividad
y habilidad manual transforman lo cotidiano en prácticos objetos
para decoración, vestuario y calzado. Por su variedad, volumen
y valor de producción, la artesanía de Calkiní es muy importante.
Además de constituir una manifestación sociocultural en la mayoría
de las comunidades calkinienses, las artesanías representan asimismo
una fuente permanente de ingresos para decenas de familias que
subsisten de esta actividad.
En
esta tradición artística y creadora se utilizan elementos como
el barro, la madera, los productos vegetales, las fibras naturales
y el material de desecho. Se fusionan también materiales industrializados
y sintéticos los artesanos que le dan forma y diseño a lo moderno
y tradicional, siendo entonces –en palabras de María Teresa Pomar–
“una técnica de antaño que cubre las necesidades del presente”.
La
artesanía de este Municipio se divide en las siguientes ramas:
alfarería tradicional y trabajos con arcillas procesadas y fijadores
sintéticos; artesanía con fibras naturales como el jipi, el henequén
y las palmas; trabajos en madera; textiles bordados a mano y en
máquina; talabartería; y el urdido de las hamacas frescas y tradicionales. |
|